Ruta al Altmann: un trekking espectacular en el este de Suiza
Si estáis visitando el este de Suiza, os recomendamos una de las rutas de senderismo más espectaculares de la región. Es la ruta de subida al Altmann desde la cima vecina, el Säntis. En esta ruta podréis disfrutar de paisajes espectaculares, ya que se ve por completo la famosa región de Alpstein y además, al final del todo, podréis ver cuatro países: Alemania, Austria, Liechtenstein y por supuesto, Suiza.
Desde el camino, podréis divisar otros lugares muy conocidos de la región, como por ejemplo el lago Constanza, que es la frontera natural entre Suiza, Austria y Alemania.
También podréis ver desde arriba el lago Seealpsee y los picos Saxer Lücke y Hoher Kasten. Si os vais a quedar unos días por la zona, aprovechad para ver estos sitios. Os dejamos un enlace a nuestros posts de La mejor ruta para ver el Saxer Lücke y Mejores rutas del lago Seealpsee
Posibles itinerarios de subida a la cima de Altmann
La subida al pico Altmann no es nada sencilla. Nosotros lo hemos clasificado con un 4 sobre 5 de dificultad ya que el último tramo exige tener experiencia en montña, usar mucho las manos y no tener miedo a las alturas. Si esto no suena muy apetecible, podéis realizar la ruta hasta la posada en Rotsteinpass u otra alternativa que os dejo más adelante.
Si os animáis a la ruta completa, tal y como nosotros la hicimos, el itinerario sería el siguiente:

Como véis, iniciamos la ruta en el Säntis, y para subir, nosotros hemos utilizado el teleférico. No es un teleférico precisamente barato, aunque entra dentro de la media en Suiza. Os dejamos aquí el enlace a la página oficial en inglés para que consultéis precios y horarios. Subir al Säntis es una experiencia muy bonita y podréis visitar tanto el restaurante como el museo que hay en su cima, además de admirar las vistas.
Si pagar el teleférico no entra en vuestros planes, podéis llegar de forma totalmente gratuita hasta el Altmann a cambio de sudar bastante más. Podéis iniciar la ruta desde este aparcamiento y realizar la subida a pie. El tiempo de ruta sube considerablemente hasta las casi 9 horas según estimamos. Os dejo abajo el itinerario. La ruta está señalizada como hacia la posada Rotstein, y ya desde allí podréis subir al Altmann tras un merecido descanso.

Nuestra Ruta al Altmann desde Säntis

Desde aquí, si continuáis por la senda, llegaréis a la zona conocida como Lisengrat. Aquí la ruta pasa entre rocas, hay que subir o bajar por zonas estrechas y algo descubiertas. Pero no es demasiado difícil, todo el rato tendréis acceso a cuerdas o asas metálicas para ayudaros a superar los obstáculos. Una vez pasada esta zona rocosa, la senda transcurre por la cima de una cresta montañosa, con un terreno que no debería presentar demasiada dificultad.

Durante el recorrido, estad atentos a las zonas alrededor de la senda. Con algo de suerte, podréis ver algún íbice alpino, ya que existe un gran rebaño salvaje instalado en esta parte de la cordillera Alpstein. Nosotros los hemos visto todas las veces que hemos subido, así que creo que hay bastantes probabilidades de que los veáis tanto en esta ruta, como en otras en la zona.

El íbice alpino es, en mi opinión, el animal más impresionante que os podéis cruzar en estas rutas. Sin embargo, no es el único. Estad atentos por si veis rebecos o marmotas. Estas últimas son más atrevidas en la época de primavera, cuando rompen su hibernación y salen a comer flores. Una pista: si escucháis una especie de silbidos o grititos muy agudos, hay marmotas en la zona y se estarán avisando entre ellas de vuestra llegada.

En cuanto a la ruta, no hay pérdida, debéis seguir avanzando siguiendo el sendero. Este tramo no es demasiado complicado y tendréis vistas espectaculares a ambos lados de la cresta de la montaña por la que camináis. Al final de la ruta, llegaréis a una posada llamada Berggasthaus Rotsteinpass, que podríamos traducir algo así como la Posada Alpina del Paso de la Roca Roja.

Hasta aquí la ruta tiene una dificultad que nosotros consideraríamos de 3 sobre 5. Requiere algo de esfuerzo físico y técnica, pero no es necesaria mucha experiencia previa en montaña para realizarla. Sin embargo, a partir de aquí nosotros consideramos que es 4 sobre 5. Va a haber tramos muy descubiertos, donde la única manera de avanzar es usando las manos. Tendremos algo de ayuda con algunas estructuras y cuerdas metálicas, excepto al final del todo, donde es casi una ruta de escalada. Por lo tanto, hace falta un paso seguro, buen equipo y experiencia en montaña.
Nota importante: el tramo desde la posada Berggasthaus Rotsteinpass hasta la cima del Altmann es solo para aquellos de vosotros sin miedo a las alturas, con experiencia en montaña y paso seguro y firme. No recomendamos hacerlo bajo ningún concepto con mal tiempo o roca mojada.


Una vez arriba del todo, estas maravillosas vistas son nuestro premio. Desde la cima del Altmann, podremos ver todo el rango montañoso Alpstein, considerado como una de las zonas más bonitas de los Alpes Suizos. A la izquierda veréis un pequeño lago, es el lago Seealpsee, una de las localizaciones más famosas del área. A la derecha, otro lago, el Fälensee, que podéis visitar desde la montaña Saxer Lücke, el cual es un paisaje digno del Señor de los Anillos.
Al fondo a la izquierda, si venís en un día claro, podréis ver el lago Constanza (Bodensee en alemán). Por lo tanto, desde aquí podréis ver 4 países. Suiza, donde estáis, Alemania al fondo, al otro lado del lago Constanza. Austria a la derecha del todo, y Liechtenstein, justo al lado de Austria, también al otro lado del río Rin.

Camino de vuelta a Säntis
Aunque las vistas mirando hacia el lago Constanza y Alpstein son espectaculares, no os olvidéis de echar un ojo también en la dirección del pico Säntis, de donde venimos. Desde la cima de Altmann se puede ver al pico Säntis en todo su esplendor.
Merece la pena comentar que la bajada desde la cima del Altmann es más difícil que la subida. Tened en cuenta que si os animáis a hacer esta ruta, os tocará bajar por un camino como el que os dejo en la foto debajo.

Una vez finalizado este último tramo, se baja con muchos menos problemas hasta la posada Berggasthaus Rotsteinpass. Y desde este punto, volvemos a tener marcas de ruta blancas y rojas que nos indican el camino de vuelta hasta el Säntis. Cabe mencionar que desde Rotsteinpass también se puede bajar andando en dirección a Wildhaus, lo cual es una opción genial si solo queréis pagar un viaje de teleférico. Lo malo claro esta es que solo os vale si habéis venido en autobús, y no tenéis que volver al coche del parking del teleférico a Säntis.
Por cierto, aunque hayamos hablado siempre de las vistas que tenemos sobre la cordillera de Alpstein, las vistas hacia el otro lado son igualmente increíbles. La foto de debajo la tomamos desde Säntis, al iniciar la ruta temprano por la mañana.

Qué necesitas llevar a la ruta de subida al Altmann desde Säntis
Si os falta alguna pieza de equipo o queréis mejorar lo que lleváis a la montaña, aquí os dejamos las recomendaciones de lo que llevamos nosotros en esta ruta. Como siempre, algunos de estos enlaces son afiliados, lo que significa que, si adquieres algún producto a través de ellos, recibimos una pequeña comisión sin que esto implique un costo adicional para ti. Utilizamos estos ingresos para mantener el blog Alive & Roaming libre de publicidad y con contenido de calidad. Agradecemos de antemano tu apoyo.

Pantalones elásticos de montaña:
En esta ruta os tocará agacharos, apoyar las rodillas o incluso el culo para conseguir subir o bajar por el camino marcado. Os recomendamos llevar un pantalón largo y elástico, con refuerzos en culo y rodillas. En Decathlon podéis encontrar este tipo de pantalones (como el que yo, Rubén, llevo), y si queréis algo con más prestaciones, Alicia llevaba estos pantalones geniales de Fjallraven. Estos últimos son cortavientos e impermeables.
Camiseta de lana merino:
En montaña, siempre que podemos, llevamos camisetas de lana merino, ya que son mucho más transpirables y no se mojan mucho con el sudor. Sobre todo importante en la zona de la espalda, donde llevamos la mochila. La colección de merino de Decathlon es imbatible en calidad-precio. Si queréis mejores prestaciones, nosotros recomendamos las marcas Kari Traa, Smartwool y Icebreaker, que trabajan exclusivamente con lana merino.
Mochila ergonómica:
Esta ruta exige moverse bastante para poder escalar en alguna de las zonas de más pendiente. Para ello, una mochila estrecha que nos permita girar el tronco y mover bien los brazos nos puede venir muy bien. Alicia lleva una mochila específica de mujeres de la marca Deuter de 24L. Yo llevo la mochila fotográfica Flipside Trek BP 350 AW.
Obviamente si ya tenéis mochila de campo que os va bien, no necesitáis una nueva para esta ruta. Pero si estáis mirando para compraros una, estas son dos buenas recomendaciones si os interesan este tipo de rutas.

Qué más ver por la zona
Si esta ruta es demasiado avanzada o dura para lo que estás buscando, o quieres ver más de esta maravillosa área de Suiza, os dejo un par de recomendaciones más. Hemos vivido en la zona unos años, así que podéis hacernos caso.
Saxer Lücke y lago Fälensee
Un paisaje impresionante que parece sacado del Señor de los Anillos.
Lago Seealpsee
Un lago alpino precioso y súper accesible. La ruta para llegar a él es muy corta y sencilla.
Cataratas Seerenbach y lago de Walen
Uno de los lagos más grandes de Suiza y una de las cataratas más altas, todo esto lo podéis visitar con una ruta sencilla que no requiere experiencia previa en montaña.
Y aquí finaliza nuestra entrada sobre la ruta de subida al Altmann desde el pico Säntis. Espero que sea una ruta que os haya parecido interesante y que si estáis planeando un viaje por esta parte tan poco conocida de Suiza, lo incluyáis en vuestro itinerario. Es una ruta inolvidable.
¡Nos vemos viajando!