Ruta en camper por el oeste de Canadá: itinerario de 20 días
Si estás planeando una ruta en camper por el oeste de Canadá y quieres aprovechar al máximo tu tiempo, este itinerario de 20 días te llevará por algunos de los lugares más impresionantes del país. Desde los altos rascacielos de la ciudad de Vancouver hasta los espectaculares Parques Nacionales de las Rocosas y la naturaleza salvaje de Vancouver Island, esta ruta es perfecta para quienes buscan aventura, paisajes de ensueño y fauna salvaje.

Información útil
¿Para quién es este itinerario?
Este plan es ideal para viajeros que:
- Quieren ver lo mejor del oeste de Canadá en un viaje de tres semanas.
- Disfrutan de la naturaleza y de las actividades al aire libre.
- Buscan un equilibro entre ambientes urbanos y paisajes naturales.
¿Cómo está organizado el itinerario?
- Días 1-3: Vancouver y sus alrededores.
- Días 4-5: Whistler y parques naturales cercanos
- Días 6-11: Parques Nacionales de las Rocosas
- Días 12-13: Regreso hacia la cosa, paradas en Kamloops y Whistler
- Días 14-19: Vancouver Island: surf, naturaleza y Victoria
- Día 20: Regreso a Vancouver y fin del viaje
Consejos antes de viajar
Mejor época del año: entre junio y septiembre. El clima es templado y todas las rutas de montaña suelen estar accesibles.
Transporte: Para disfrutar al máximo de esta ruta en camper por el oeste de Canadá, lo ideal es alquilar una furgoneta camper o autocaravana para moverse con total libertad. Sin embargo, también es posible viajar con coche o en autobús.
Reservas: Es recomendable reservar con antelación la entrada a los Parques Nacionales, para que os aseguréis acceso tanto al propio parque para visitarlo como al camping del mismo parque para poder dormir. En los parque nacionales de Canadá solo se permite acampar en zonas oficiales, por lo que asegurarse un sitio es clave. Podéis consultar la página oficial de los parques del Gobierno de Canadá para más información. Con la entrada del camping tenéis acceso al Parque Nacional.
Nuestra experiencia en el Oeste Canadá
En este itinerario hemos intentado resumir el viaje para que sea fácil de leer y no demasiado largo. Hemos hecho otra entrada en el blog en la que contamos con mucho más detalle nuestra experiencia personal cada día de este maravilloso viaje.
Con este itinerario tendrás una guía clara y práctica para organizar tu ruta en camper por el oeste de Canadá y disfrutar de los espectaculares paisajes.
Días 1-3: Vancouver y alrededores

Este viaje empieza sin camper, explorando la gran ciudad de Vancouver. Sin embargo, pronto conoceríamos a simba, la furgoneta que nos permitió disfrutar al máximo de nuestra ruta en camper por el oeste de Canadá.
Día 1: Llegada a Vancouver, exploración del centro y primeras impresiones

Empezamos el gran viaje por el oeste de Canadá explorando una de las ciudades más famosas de la Columbia Británica: Vancouver. La idea es dedicar este primer día a recorrer el Downtown o centro de Vancouver. Nosotros también visitamos el barrio chino, aunque no lo recomendamos. Durante nuestra visita en junio de 2023, la zona tenía una alta concentración de personas en situación de calle y problemas de drogadicción, lo que hizo que la experiencia fuera desagradable. No sabemos si la situación ha cambiado, pero recomendamos investigar antes de incluirlo en vuestro itinerario.
Día 2: Recorrido por Stanley Park, paseo marítimo y Granville Island

📍 Sitio destacado: Stanley Park. Uno de los imprescindibles de cualquier viaje a Vancouver es recorrer Stanley Park, el pulmón verde de la ciudad. Os recomendamos alquilar unas bicis, ya que el parque es muy grande y así podréis ver la mayor parte del mismo sin dedicarle todo el día.
Después del parque, dar un paseo por el puerto de Vancouver es una excelente opción para seguir disfrutando de la ciudad.
Para la comida, os sugerimos ir a Granville Island, la parte alternativa de Vancouver. Para llegar, podéis coger un barco en el mismo puerto. Os recomendamos comer en el propio mercado, donde podéis coger comidas de los distintos puestos que hay y probar cosas diferentes.
Después de echar un vistazo a las originales tiendas de Granville Island, volvimos al centro de Vancouver y nos acercamos, en autobús, hasta la Playa de los Ingleses (English Bay Beach). Súper recomendable estar allí al atardecer.
Día 3: Excursión a North Vancouver: Lynn Canyon Park, senderos y puentes colgantes



El tercer día os proponemos salir de la ciudad y explorar la parte del norte de Vancouver, desde donde se puede llegar hasta Lynn Canyon Park, un lugar perfecto para hacer algo de senderismo y volver a reconectar con la naturaleza.
🚶♂️ Ruta de senderismo: Os proponemos hacer una ruta circular, Lynn Canyon Loop Trail, muy cortita, de unos 5 km (1.5- 2 horas). Así podréis cruzar su famoso puente colgante, una alternativa menos turística y gratuita, en compración con el Capilano Suspension Bridge. Y también ver las Twin Falls, dos pequeñas cascadas, la 30 Foot Pool, una piscina natural con aguas cristalinas (en principio no está permitido nadar ahí) y un tramo que atraviesa el parque, el Baden Powell Trail.
Pero antes de coger al autobús que os llevará directo a Lynn Canyon Park, podéis aprovechar a comer en North Vancouver. Nosotros fuimos a un restaurante coreano, que nos gustó mucho. Así que os dejo la ubicación por si estáis indecisos de donde comer.
Días 4-5: Rutas en la región de Whistler

A partir del cuarto día, comienza la verdadera aventura en carretera: la ruta en camper por el oeste de Canadá, que nos llevará desde Vancouver hasta el Parque Nacional de Banff, atravesando en el camino paisajes espectaculares.
Día 4: Viaje a Whistler y Nairn Falls

📍 Sitio destacado: Whistler. Nuestra primera parada en esta ruta es Whistler, un famoso destino de montaña que, según el tiempo del que dispongáis , podéis optar por ver solo el pueblo, o aprovechar para alquilar unas bicis de montaña y explorar las rutas tan chulas con las que cuenta esta zona.
En nuestro caso hicimos lo primero a la ida y lo segundo a la vuelta. Si queréis más detalles sobre nuestra experiencia personal y otras paradas cortas que hicimos, os recomendamos leer nuestro Diario de viaje de la Costa Oeste de Canadá.
🌙 Dónde dormir: Pasamos la noche en el camping de Nairn Falls, que forma parte del parque provincial con el mismo nombre.
Día 5: Senderismo en Joffre Lakes Provincial Park

📍 Sitio destacado: Joffre Lakes Provincial Park. La siguiente parada es el Joffre Lakes Privincial Park, a unos cuarenta minutos del camping de Nairn Falls. Este parque es famoso por sus tres lagos de color turquesa, que se pueden recorrer en una ruta de senderismo. Es la ruta que recomendamos, y que acaba ofreciendo unas vistas espectaculares al glaciar Matier desde el último lago, el Upper Joffre Lake.
🚶♂️Ruta de senderismo: Os proponemos hacer la ruta que pasa por los tres lagos, y que acaba con unas vistas impresionantes a un glaciar. La ruta es muy recomendable y un aviso de lo que se nos venía encima cuando llegasemos a las montañas rocosas.
Rumbo a Banff: Nos quedan por delante unas 9 horas de conducción hasta llegar a Banff, nuestro gran objetivo del viaje. Para evitar un trayecto tan largo de una sola vez, proponemos lo que hicimos nosotros, conducir unas 6 y dormir en el camping en Revelstoke, reduciendo así el tramo para el día siguiente.
📢 Consejo para la carretera: Canadá es inmenso, y los trayectos se pueden hacer muy largos. Por eso os recomendamos disfrutar del paisaje mientras conducís, no olvidéis que es en la carretera donde se pueden observar más animales salvajes en su hábitat natural, así que id atentos ;). Además, para hacer el viaje más amenos, llevad alguna lista de reproducción con vuestra música favorita o algún podcast interesante.
🌙 Dónde dormir: Pasamos la noche en el camping Snowforest, en Revelstoke.
Días 6-11: Parques Nacionales de las Rocosas

En esta parte del itinerario, por fin comenzamos a explorar las Montañas Rocosas Canadienses, en concreto, el Parque Nacional de Banff.
Día 6: Llegada al Parque Nacional de Banff, primeras visitas

Desde el camping de Revelstoke solo estábamos a unas 2.5 – 3 horas de Banff. Nosotros paramos primero en el camping, donde confirmamos nuestra reserva, ya hecha online, y verificamos que todo estuviera en orden con la entrada al parque. Recordad que al reservar el camping dentro de un Parque Nacional, la entrada al parque está incluida.
📍 Sitio destacado: Banff. Después, aprovechamos para visitar el pueblo de Banff, que nos encantó. Banff está situado en pleno corazón de las Montañas Rocosas, así que la sensación de estar rodeado por esas inmensas montañas paseando por un pueblo con tanto encanto como Banff fue increible.
Por la tarde, hicimos una caminata sencilla: el Beaver Trail, o sendero del castor. Es un paseo totalmente accesible y perfecto para ver fauna local, ya que esta zona es hogar de castores, ardillas, liebres, ciervos, alces, lobos e incluso osos.
Después de la pequeña caminata, volvimos al pueblo y probamos uno de los dulces típicos de Canadá, la Beaver Tail o cola de castor.
📸 Consejo fotográfico: Antes de que atardezca, os recomendamos acercaros a dos lagos donde podéis hacer fotos preciosas con la luz del atardecer: Minnewanka Lake y el Two Jack Lake.
🌙 Dónde dormir: Camping Tunnel Mountain II, dentro del Parque Nacional de Banff.
Día 7: Lago Louise y sendero Plain of Six Glaciers

Tras una semana de viaje, ahora es cuando de verdad se empieza a sentir lo que significa hacer una ruta en camper por el oeste de Canadá.
📍 Sitio destacado: Lago Louise. Hoy toca la primera ruta de senderismo en las Montañas Rocosas y ver uno de los lagos más icónicos del Parque Nacional de Banff: El lago Louise. Os recomendamos aparcar en el propio parking del lago y desde aquí acercaros a disfrutar del maravilloso lago de color turquesa. Eso sí, no os vamos a engañar, va a estar lleno de gente. Así que nuestra recomendación es que empecéis rápidamente la ruta que tengáis preparada y huyáis de las aglomeraciones.
🚶♂️ Ruta de senderismo: Nosotros hicimos la ruta Plain of Six Glaciers Trail o la llanura de los seis glaciares, menos conocida y por tanto menos masificada, pero que ofrece vistas tanto al Lago Louise como a los espectaculares glaciares. Otras rutas populares desde el lago son Little Beehive y Big Beehive, a juzgar por las fotos que hemos visto también muy impresionantes.
Os hemos escrito una entrada específica sobre la ruta al Lago Louise y a la llanura de los seis glaciares para que podáis prepararla mejor.
🌙 Dónde dormir: Camping del Lago Louise.
Día 8: Ruta al Lago Helen y subida al pico Cirque Peak

🚶♂️ Ruta de senderismo: Hoy os proponemos una ruta menos conocida, pero que recomendamos muchísimo dentro de vuestra ruta en camper por el oeste de Canadá: la subida al Lago Helen y Cirque Peak.
Esta caminata es especial porque al ser menos transitada es mucho más disfrutable, los paisajes cambian bastante a lo largo del recorrido y también con respecto a otras rutas, por lo que permite otra caraa diferente de las rocosas canadienses.
Si queréis más información sobre las rutas que recomendamos en el Parque Nacional de Banff, os animamos a visitar la entrada específica sobre las mejores rutas de senderismo en Banff.
📸 Consejo fotográfico: esta zona de Banff es el hogar de muchos animales, sobre todo marmotas canadienses, muy activas al atardecer. No os olvidéis de llevar vuestro teleobjetivo si queréis sacar alguna foto.
🌙 Dónde dormir: Nosotros probamos un camping más básico, sin muchas instalaciones pero totalmente rodeados de naturaleza, el Mosquito Creek. Pero si tenéis reserva, podéis volver a dormir en el camping del Lago Louise.
Día 9: Lago Moraine y ruta Consolation Lakes

📍 Sitio destacado: El Lago Moraine. El lago Moraine es otra de las paradas imprescindibles en el Parque Nacional de Banff.
🚶♂️ Ruta de senderismo: Después de disfrutar de sus impresionantes vistas, os recomendamos hacer una de las rutas de senderismo de la zona:
- Si viajáis en otoño, la ruta de Larch Valley Trail es la mejor opción, muy famosa por los colores dorados de los alerces.
- Si el tiempo no acompaña, como nos pasó a nosotros, o si buscáis algo más fácil, podéis hacer la ruta a Consolation Lakes, una alternativa sencilla con vistas espectaculares. Una opción perfecta si queréis algo más relajado.
📢 Consejo: Si visitáis el lago a principios de verano, llevad la lámpara antimosquitos, esta zona suele estar llena.
🌙 Dónde dormir: Podéis optar por dormir otra vez en el camping del Lago Louise o decidiros por el Mosquito Creek.
Día 10: Ruta en Sunshine Meadows en el Parque Nacional Kootenay

🚶♂️ Ruta de senderismo: Esta ruta también es muy particular y totalmente distinta al resto de las rutas que hicimos. Es una ruta sencilla, por lo que la podéis utilizar para intercalarla entre otras rutas más exigentes, otro día, si os viniera mejor.
Nosotros hicimos el Lakes Loop, donde pudimos ver el Rock Isle Lake, el Grizzly Lake y el Larix Lake. Se preferís algo más corto, podéis hacer el trail más popular llamado Rock Isle Lake.
🌙 Dónde dormir: Para acercaros al siguiente destino os recomendamos el camping Monarch Campground, en el Parque Nacional de Yoho. Aunque si preferís más comodidades, hemos leído que el Kicking Horse Compground es una buena alternativa si buscáis más instalaciones.
Día 11: Excursión al Parque Nacional Yoho

De vuelta, recomendamos parar al Parque Nacional de Yoho. Si tenéis tiempo, podéis aprovechar a explorar más a fondo este parque, que sin duda tiene muchísimo que ofrecer.
🚶♂️ Ruta de senderismo: Nosotros vimos el Lago Esmeralda, y desde allí hicimos una ruta hasta el Lago Yoho.
Otras opciones interesantes, que hubiéramos hecho si hubiéramos tenido tiempo son:
- El Iceline Trail. Es una ruta de alta dificultad, de 20 km (entre 6 y 8 horas). Es una de las caminatas más populares del parque, ya que cuenta con glaciares, cascadas como las Takakkaw Falls y valles alpinos.
- Circuito Lake O’hara Alpine: Ruta exigente, de 11 km (5-6 horas). Ojo, el acceso está limitado, por lo que es importante que comprobéis los autobuses del parque si no queréis añadir otros 11 km desde la carretera de acceso.
🌙 Dónde dormir: Blanket Creek Campground, en el Parque Nacional de Blanket Creek, ya en la Columbia Británica. Desde aquí podéis hacer una caminata corta hasta unas cascadas.
Días 12-13: Regreso hacia la costa

Nos acercamos de nuevo a Vancouver, pero antes de nuestro siguiente destino, os recomendamos hacer algunas paradas chulas en el camino.
Día 12: Paso por Revelstoke y Kamloops, paradas en el camino

Este día será principalmente de conducción. Si estáis siguiendo nuestro itinerario de la ruta en camper por el oeste de Canadá, os tocará un trayecto largo, pero os traemos unas paradas interesantes para hacerlo más llevadero.
📍 Sitio destacado: Revelstoke. Es un pueblo muy pequeño, pero tiene un encanto especial, parece casi un decorado de película. Ideal si buscáis un sitio para dar un paseo y tomar un café antes de continuar el viaje.
📍 Sitio destacado: Kamloops Lake. Se encuentra a tres horas de Revelstoke y es un buen lugar para estirar las piernas y disfrutar de las vistas a lago antes de continuar hacia Whistler.
🌙 Dónde dormir: Nairn Falls, mismo camping donde dormimos a la ida (en el día 4).
Día 13: Regreso a Whistler, día de bicicleta de montaña

De vuelta tenéis muchas opciones. Nosotros optamos por volver a Whistler, para disfrutar de una competicion de bicicletas de montaña y , además, alquilamos un par de bicis para explorar nosotros las rutas del área. No nos sorprende que Whistler sea conocida como la capital del mountain bike. Si queréis saber más detalles sobre nuestra experiencia, podéis leer nuestro Diario de viajes.
🚶♂️ Ruta de senderismo: como alternativa si preferís hacer senderismo en lugar de bicicletas de montaña, una gran opción es visitar el Parque Provincial Garibaldi y hacer la ruta que lleva hasta el lago Garibaldi, una de las rutas más populares de la zona. Nosotros aún la tenemos pendiente, pero hemos oído maravillas de ella.
🌙 Dónde dormir: Nairn Falls, en el mismo camping donde dormimos a la ida.
Días 14-20: Vancouver Island

Al cumplir dos semanas de nuestra ruta en camper por el oeste de Canadá, nos espera una de las mayores aventuras del viaje: ir a la isla de Vancouver. Un destino totalmente diferente a lo que habréis visto hasta ahora y, sin duda, una verdadera pasada.
Día 14: Ferry a Vancouver Island y visita a Ucluelet

Tomamos el ferry en Horseshoe Bay, en Vancouver, con destino a Nanaimo. Aunque no nos quedamos en Nanaimo, nos fuimos directamente hasta Ucluelet.
📢 Consejo: Las distancias en Vancouver Island son más largas de lo que parecen en las aplicaciones de navegación, y el tráfico puede ser mucho peor de los esperado. Nosotros tardamos el doble de lo previsto en llegar a Ucluelet, así que tener en cuenta esto a la hora de planificar.
📍 Sitio destacado: Ucluelet. Ucluelet es un municipio costero con una rica herencia cultural de las Primeras Naciones, por lo que se puede aprender mucho sobre la historia de la isla. Además, los paisajes aquí son totalmente distintos a los que habíamos visto hasta ahora en nuestra ruta en camper por Canadá.
🚶♂️ Ruta de senderismo: Os proponemos hacer una de las rutas más populares de la zona: el Wild Pacific Trail. Es una ruta de 8,8 km con paisajes impresionantes. Combina playas, acantilados, bosques tropicales y, con suerte, podréis avistar águilas calvas.
🌙 Dónde dormir: Nosotros dormimos en el camping Secret beach, os recomendamos leer nuestra experiencia en el diario de viajes. Si preferís una experiencia más tranquila y cómoda, el camping de Ucluelet Campground, en el centro del pueblo quizás es la mejor opción. Acordaros de reservar con antelación.
Día 15: Surf en Tofino y Long Beach

Tofino es nuestro siguiente destino. Una encantadora ciudad costera conocida como la capital del surf en Canadá. En Tofino os vais a encontrar con un ambiente relajado y surfero, una naturaleza salvaje y unas playas espectaculares, os querréis quedar allí seguro más tiempo.
📍 Sitio destacado: Long Beach. Es una de las mejores playas para surfear y disfrutar del paisaje. Si os gusta la idea de probar el surf en Canadá, este es el lugar perfecto.
🌙 Dónde dormir: Nosotros repetimos en Secret Beach, pero igual que el día anterior os recomendamos como alternativa el Green Point Campground, dentro del Parque Nacional de la Cuenca del pacífico. Eso sí, reservad con antelación, se llena muy rápido en verano.
Día 16: Ruta por el Parque Nacional de la Cuenca del Pacífico



Hoy exploraremos el Parque Nacional de la Cuenca del Pacífico, o Pacific Rim National Park, un área impresionante que se divide en tres zonas: Long Beach, Broken Islands y el West Coast Trail.
🚶♂️ Ruta de senderismo: La ruta que os recomendamos en Long Beach es el Rain Forest Trail, que une dos rutas circulares y recorre un bosque frondoso espectacular.
Si tenéis tiempo y queréis seguir explorando este parque nacional, podéis aventuraros a las Broken Islands, un archipiélago de islotes salvajes accesibles en Kayak desde Secret Beach o Bamfield. Podéis alquilar un kayak y explorar la zona de forma independiente o hacer un tour guiado. Estos tours guiados también los hay en barco, con opción de avistamiento de ballenas, focas y osos en la costa.
🌙 Dónde dormir: Green Point Campground o Secret Beach Campground.
Día 17: Victoria, capital de Columbia Británica

Nos acercamos al final de nuestra ruta en camper por la costa oeste de canadá, pero no podéis iros sin visitar Victoria, la capital de la Columbia Británica.
Recomendamos dedicarle mínimo un día a la ciudad para que podáis patearla e iros con una idea general pero buena del lugar.
Qué ver en Victoria: el centro histórico (Downtown) que destaca por su arquitectura colonial, el distrito de Chinatown, el barrio chino más antiguo de Canadá, el muelle de los pescadores (Fisherman’s Wharf), el puerto de Victoria y el mercado, el Victoria Public Market.
Para comer tenéis muchísima variedad. Nosotros fuimos a un restaurante japonés fusión que nos gustó mucho.
🌙 Dónde dormir: Elegimos un camping con mejores instalaciones para ducharnos y prepararnos para finalizar el viaje, el camping Salish Seaside. Tenéis la opción del Fort Victoria RV Park que es más económico.
Día 18: Visita a los Jardines Butchart y Oak Bay


📍Sitio destacado: A las afueras de la ciudad está la gran atracción turística de Victoria: los Jardines Butchart. También recomendamos que lo incluyais en vuestro itinerario, sobre todo si sois amantes de las flores y los jardines.
Como algo extra, y solo en el caso de que tengáis tiempo o si os apetece salir de la zona turística y ver un barrio típico, podéis acercaros a Oak Bay. Nosotros lo disfrutamos mucho y además tuvimos la suerte de ver focas, gansos canadienses y leones marinos en la costa. Incluso vimos un ciervo sentado en el jardín de una casa. Así quizás no es mal lugar si estáis buscando ver animalitos ;).
🌙 Dónde dormir: Camping Salish Seaside o Fort Victoria RV Park.
Día 19: Ferry de regreso a Vancouver

Este día lo dedicamos a regresar a Vancouver en ferry desde Victoria, desde la terminal Swartz Bay. una vez en Vancouver devolvimos la camper que nos había acompañado en nuestra maravillosa ruta por el oeste de Canadá, y nos fuimos directos al alojamiento que teníamos en Vancouver para poder organizar todo para el vuelo del día siguiente.
Día 20: Regreso a casa

Así concluye nuestro itinerarario para hacer una ruta en camper por la costa oeste de canadá en 20 días. Esperamos que os haya gustado y sobre todo que os haya ayudado a organizar vuestro viaje.
¿Quieres más información sobre Canadá? En nuestro blog seguimos ampliando la guía de viajes para ayudaros a planificar la mejor experiencia. ¡Echa un vistazo al apartado de Canadá.
¡Nos vemos viajando!