Qué ver en Copenhague: guía de nuestros imprescindibles

Hoy os traemos al blog nuestra guía de imprescindibles que ver en Copenhague, la capital de Dinamarca.

Copenague es una ciudad que combina a la perfección lo antiguo y lo moderno, caminando por sus calles os recomendamos que os fijéis tanto en sus canales como en su arquitectura y la cultura del lugar.

Si estáis planteando un viaje a esta ciudad no dudéis en seguir leyendo para no perderte los mejores lugares que ver en esta ciudad de cuento.

Información importante para ver Copenhague

Copenhagen Card

Esta tarjeta es recomendable si planeas ver al menos 3 o 4 atracciones turísticas en Copenhague, y además quieres usar el transporte público. De esta manera te aseguras amortizar el coste.

Existen varios tipos de tarjetas según el tiempo que vayáis a estar en la ciudad: desde 24, 48, 72, 96 hasta 120 horas.

📢 Consejo: planificad vuestra visita a Copenhague según si tenéis en mente adquirir o no esta tarjeta. Podéis, por ejemplo, dejar uno o dos días destinados solo a entrar en las atracciones incluidas con la Copenhaguen Card, así podéis comprar una tarjeta de menos horas, que sale más económica, y aprovechar esos días a ver lo máximo posible.

Qué tipos de Copenhagen Card hay

También, aparte de según el número de horas, existen dos modalidades principales en esta tarjeta, la Discover y la Hop.

Con respecto a la Copenhagen Card DISCOVER: Incluye el acceso gratuito a más de 80 atracciones tanto de la ciudad como de los alrededores. Y como ya os adelantaba, también incluye el transporte público ilimitado de la ciudad, pero también de las zonas de alrededor, es decir, incluye el trayecto entre el centro de la ciudad y el aeropuerto. Los precios varían dentro de esta modalidad, porque hay varias opciones según las horas que queráis tener disponible esta tarjeta:

  • 24 horas: 499 coronas danesas (DKK), unos 67 euros al cambio en este momento.
  • 48 horas: 739 DKK (99 EUR).
  • 72 horas: 919 DKK (123 EUR).
  • 96 horas: 1.069 DKK (143 EUR).
  • 120 horas: 1.199 DKK (160 EUR)​.

La otra modalidad es la Copenhagen Card HOP: esta opción incluye el acceso gratuito a más de 40 atracciones y el uso ilimitado de los autobuses típicos turísticos «Hop On – Hop Off» de Stromma dentro de la ciudad. Aquí la gama de precios es la siguiente:

  • 24 horas: 575 DKK (77 EUR).
  • 48 horas: 775 DKK (104 EUR)​.
  • 72 horas: 950 DKK (127 EUR).

Si vais con niños pequeños, tened en cuenta que con una Copenhagen Card cada adulto puede llevar hasta dos niños menores de 12 años. Eso sí, acordaos de añadir estas tarjetas infantiles, gratuitas, al realizar la compra.

Estos precios pueden variar, os recomendamos siempre consultarlo antes de viajar.

Dónde se puede comprar la Copenhagen card

La tarjeta es completamente digital, se utiliza a través de la aplicación del móvil «Copenhagen Car City Guide». La aplicación funciona sin conexión una vez que la tarjeta ha sido actividada, por lo que no necesitarás una conexión a internet constante para utilizarla durante tu estancia. Os recomendamos consultar la página oficial, donde tenéis todos los detalles explicados.

Dónde comer en Copenhague

Sabemos que Copenhague es una ciudad bastante cara y a veces es complicado elegir dónde sentarte a comer. Para ayudaros os dejamos un par de sitios que a nosotros nos gustaron y que fueron más económicos:

  • Paludan’s Book & Cafe: Es una librería muy chula con cafetería, que ofrece sándwiches y platos ligeros.
  • El Café Halvvejen: no es mala opción si queréis probar un sitio tradicional.
  • Mad & Kaffe: es un sitio muy de moda, tenéis tres locales donde elegir, nosotros fuimos al que os dejamos en el link, hubo muy buen ambiente y comimos muy bien.
  • Si queréis dejaros inspirar, os animanos a ir al área de Kødbyen, una zona muy popular entre gente joven con una gran variedad de restaurantes y bares de moda.

Qué ver en Copenhague

1. Pasea por los canales

Si por algo se caracteriza la ciudad de Copenhague es por los canales que atraviesan su centro histórico. Podréis observarlos mientras paseáis por sus calles. Una vez allí veréis que son una parte muy importante de la vida social de esta capital europea.

💳 Copenhaguen Card: si acabáis por haceros con la Copenhaguen Card, os interesará saber que incluye un tour en barco con audioguía que recorre la mayor parte de estos canales. Para nosotros mereció mucho la pena, aprendimos bastante de la historia de la ciudad mientras disfrutamos del paseo en barco.

2. Canal Nyhavn

Nyhavn es el canal más famoso de la ciudad. Tiene casas de colores que datan de los siglos XVII y XVIII, y muchos bares y restaurantes que le dan mucha vida y ambiente a la zona. Es sin duda la vista más icónica de la ciudad, y para nosotros fue una experiencia genial.

📢 Consejo: este sitio es verdaderamente bonito al atardecer. Os aconsejamos acercaros antes de la puesta de sol para pasear por sus canales, sentaros en una terraza o simplemente disfrutar de las vistas sentados en el borde del canal. A veces, las mejores cosas que hacer en una ciudad son gratis.

3. Jardines Tivoli

Los Jardines Tivoli

Otro de los lugares que tienes que ver si estás en Copenhague son los Jardines Tivoli, que además de ser unos jardines súper cuidados, con lagos, esculturas y muchas flores, alberga un parque de atracciones. De hecho, uno de los parques de atracciones más antiguos del mundo, fue inaugurado en 1843.

💳 Copenhaguen Card: el acceso al parque, sin atracciones, también está incluido en la Copenhaguen Card. Si no planeáis coger esta tarjeta, el coste de la entrada de acceso al parque es de entre 180 y 190 DKK (entre 23-25 euros).

📢 Consejo: si podéis planificar vuestra visita a los Jardines Tívoli en un sábado, podréis disfrutar de los espectáculos nocturnos de luces que hay en el parque. Además, estad atentos al calendario de conciertos y espectáculos. Para nosotros, una cena de picnic escuchando música rock danesa fue un plan perfecto, y totalmente improvisado.

4. Iglesia de Mármol (Frederiks Kirke)

Iglesia de Mármol al atardecer

Esta iglesia está situada en el barrio de Frederiksstaden y es, sin duda, una de las estructuras más impresionantes que ver en Copenhague. Tiene una cúpula enorme, de hecho la más grande de toda Escandinavia. La entrada a su interior es gratuita. A nosotros nos pareció un edificio increíble, y nos sorprendió la poca importancia que se le da en otras guías, ya que es verdaderamente espectacular. Un verdadero imprescindible en cualquier visita a Copenhague.

Se encuentra justo enfrente del Palacio-Museo Amalienborg (cuyo acceso está incluido en la Copenhague Card) del que nosotros no pudimos disfrutar por falta de tiempo.

5. Torre redonda

Interior de la torre redonda

Esta torre es una de las más antiguas de Europa. Si te decides a entrar te sorprenderá que en vez de escalones para subir a la cima tiene una enorme rampa en espiral. Esto se debe a que al rey que la mandó construir, Christian IV, le gustaba subir a la cima a caballo o incluso en carroza.

Desde arriba podrás disfrutar de una de las mejores panorámicas del centro de Copenhague. Como curiosidad contaros que en esta zona de la torre también hay un observatorio astronómico.

💳 Copenhaguen Card: desde abril 2024 el acceso a la cima de la Torre Redonda NO está incluido en la Copenhaguen Card. El precio de la entrada es de 60 DKK para adultos, y la mitad para niños (precios 2025).

6. Trinitatis Kirke: Iglesia de la Trinidad

La Iglesia de la Trinidad está al lado de la Torre Redonda. Es fácil que pase desapercibida, pero su puerta está justo al lado de la entrada de la torre, así que os animamos a pasar y echar un ojo a su interior. Para nosotros, lo más representativo de esta iglesia es su techo, en el que todas las aristas están decoradas, resaltando la elegante geometría de las bóvedas.

7. Magstræde: la calle más antigua de Copenhague

La calle Magstræde es una de las más famosas de la capital danesa, ya que es la más antigua. Tiene un estilo más medieval, está empedrada y a los lados cuenta con casas de colores. En su día, fue una calle de comerciantes y artesanos. Hoy en día, se conserva mucho de su encanto histórico.

La verdad es que ahora mismo es bastante fácil perderse la visita a esta calle, ya que ha quedado algo apartada de las principales arterias de la ciudad. Sin embargo, es un desvío muy corto desde otras atracciones de esta lista, como por ejemplo desde el Palacio de Christiansborg.

8. Barrio de Christiania: La Ciudad Libre

Quizás es el lugar que a nosotros más nos llamó la atención, así que sin duda no te olvides de incluirlo en tu itinerario cuando planifiques que ver en Copenhague.

Es un lugar muy peculiar, con un estilo de vida alternativo y algo controvertido. Consiste en una comuna autogestionada que se autodenomina a sí misma como ciudad libre. Se fundó en los años 70 y es una parte muy importante de la ciudad.

Al entrar parece que estés totalmente en otro lugar, los murales, el arte, las tiendas e incluso los cafés parecen distintos.

9. Iglesia de San Salvador

La Iglesia de San Salvador destaca por su torre acabada en una escalera de caracol. La subida a la cima es bastante divertida para los que no tenemos miedo a las alturas. Desde la cima podréis disfrutar de una panorámica algo diferente de Copenhague, ya que está algo más alejada del centro histórico y de la mayoría de los edificios reconocibles. Sin embargo, desde aquí podéis ver bien el barrio de Christiania desde arriba, para nosotros un complemento genial si también planeáis visitarlo.

💳 Copenhaguen Card: el acceso a la cima de la torre está incluido en la Copenhaguen Card. La iglesia por supuesto es de entrada gratuita. Si no contáis con la tarjeta, el precio es de 69 DKK en 2025.

📢 Consejo: para evitar aglomeraciones en la escalera tan estrecha, el acceso está controlado y hay que reservar con antelación la franja horaria a la que váis a subir a la torre. Nuestro consejo es que os paséis primero a reservar, y que os déis una vuelta por el barrio de Christiania, que está justo al lado, hasta que llegue vuestro tiempo de subir a la torre.

10. Palacio de Christiansborg

El Palacio de Christiansborg está en pleno corazón de Copenhague. Dentro, se encuentra el Parlamento de Dinamarca. El interior se puede visitar y se divide en dos entradas diferentes, una para ver el Salón del Trono y otra que visita unas ruinas, las cocinas y las Caballerizas Reales.

💳 Copenhaguen Card: el acceso al Palacio de Christiansborg está incluido en la Copenhaguen Card. Si no contáis con la tarjeta, la entrada combinada (Sala del Trono + cocinas y Caballerizas Reales) cuesta 160 DKK por adulto. El Parlamento y la Capilla son siempre gratuitos, pero tienen horarios restringidos de visita.

11. Castillo de Rosenborg

Es uno de los castillos más conocidos y conservados. Por eso os recomendamos verlo si venís a Copenhague. Dentro se encuentra la Corona Real danesa y otras joyas de la monarquía. Aprovechad también a recorrer los jardines, son muy agradables.

💳 Copenhaguen Card: Los jardines son de entrada libre y el acceso al interior del Castillo de Rosenborg está incluido en la Copenhaguen Card. Si no contáis con la tarjeta, el precio es de 140 DKK. En ambos casos, hay que reservar previamente en las taquillas la franja horaria en la que se desea visitar el palacio.

12. La estatua de la Sirenita

No puedes irte sin hacer la famosa foto a la Sirenita, aunque sea una turistada 😉

Tenemos claro que no puedes irte de Copenhague sin haber visto la famosa escultura de la sirenita. La hemos puesto más abajo en nuestro blog porque, aunque sabemos que tiene que colarse en cualquier lista de imprescindibles, es una «turistada»😉.

Está inspirada en el cuento de Hans Christian Andersen. Se encuentra en el puerto de Langelinie, algo alejada del centro histórico y del resto de sitios de esta lista. Si la visitáis, aprovechad a ver también el parque, en el que se encuentra una fortaleza militar.

📢 Consejo: si no cuentas con mucho tiempo para ver Copenhague, sáltate la visita a la estatua de la Sirenita. Requiere invertir bastante tiempo en llegar hasta ella y además hay mucho flujo de autobuses Hop-on Hop-off, por lo que siempre está bastante lleno.

13. Iglesia de San Albano y la fortaleza militar Kastellet

Tanto la iglesia de San Albano como la Fortaleza Militar Kastellet están muy cerquita de la estatua de la Sirenita. En nuestra opinión, son las que hace que merezca un poco más la pena el desplazarse hasta esta zona de Copenhague. A nosotros este día nos llovió, pero es un sitio muy bueno para un picnic improvisado o una parada rápida para comer un bocadillo.

14. Biblioteca Real Danesa

Ya sabéis, si habéis leído otros de nuestros blogs sobre ciudades, que no se nos suele escapar la visita a la biblioteca. En este caso consideramos que es un edificio bastante interesante por su arquitectura, además es un punto de referencia en la ciudad. El estilo es moderno y bastante austero, y es una de las bibliotecas más grandes de Escandinavia. Sin duda muy diferente a la que vimos en Oslo y a la de Helsinki.

15. Copenhill

Antigua planta de energía reconstruida a un centro de actividades al aire libre

Este edificio es muy curioso. De primeras casi que te preguntarás por qué incluimos aquí una planta de energía. Bueno, pues porque ya no es una planta de energía, sino que se ha transformado y ahora es un centro de actividades al aire libre. En su techo hay una pista de esquí y varios senderos para caminar viendo una gran panorámica de la ciudad.

Si tienes más tiempo, recomendamos hacer alguna de estas tress excursiones extra: ver la ciudad vikinga de Roskilde, el Palacio de Frederiksborg, y la ciudad vecina de Malmö en Suecia.

16. Roskilde: la antigua capital danesa

Roskilde es la antigua capital de Dinamarca. Además de pasear por el centro, recomendamos visitar su catedral y el Museo de Barcos Vikingos. Este último a nosotros nos encantó, se pueden ver muchas barcazas vikingas y conocer datos acerca de su historia y enemistad con los suecos. Si como nosotros sois fans de la serie Vikingos, os encantará.

📍Cómo llegar a Roskilde: Podéis viajar en tren desde la estación central de Copenhague (Köbenhavn H) en un trayecto de menos de 30 minutos. Perfecto para una excursión de medio día.

💳 Copenhaguen Card: tanto el acceso a la catedral de Roskilde como al Museo de Barcos Vikingos está incluido en la Copenhaguen Card. También el trayecto en tren desde Copenhague.

17. Palacio de Frederiksborg

El Palacio de Frederiksborg no está en Copenhague como tal, sino en la ciudad de Hillerød, a unos 35 kilómetros al norte de Copenhague. Fue construido a principios del siglo XVII por el rey Christian IV y es el edificio renacentista más grande de toda Escandinavia.

Se puede visitar su interior y es toda una recomendación, ya que no solo disfrutaréis de un paseo por el palacio si no del museo en su interior, que no es otro que el Museo de Historia Nacional de Dinamarca.

📍Cómo llegar a Hillerød: en tren desde la Estación Central (Hovedbanegården) hasta Hillerød (unos 40 minutos). Desde allí hay un paseo de unos 15 o 20 minutos hasta el Palacio de Frederiksborg.

💳 Copenhaguen Card: el acceso al Palacio de Frederiksborg y por lo tanto al Museo de Historia Nacional de Dinamarca está incluido en la Copenhaguen Card. También un paseo en ferry por el lago que rodea al palacio, aunque nosotros no tuvimos tiempo. El trayecto en tren desde Copenhague también está incluido en la tarjeta.

18. Malmö (Suecia)

View of the city of Malmö in Sweden from a channel

Visitar la ciudad de Malmö en Suecia es una buena idea si contáis con varios días en vuestro viaje a Copenhague. Se puede hacer como una excursión de un día, ya que da tiempo de sobra a hacer una buena visita a esta ciudad sueca.

Existe un tren que une ambas ciudades y que tarda poco más de 35 minutos. También podéis hacer este trayecto en coche o camper cruzando el famosísimo puente de Øresund. Es una carretera de peaje con un coste de 460 DKK en 2025 para coches de hasta 6 metros de longitud. El precio del billete de ida y vuelta del tren es en torno a los 200 DKK.

Os dejamos por aquí una entrada corta que hicimos dedicada a visitar Malmö en un día.

Aquí termina nuestra guía de imprescindibles que ver en Copenhague. Esperamos que hayáis disfrutado leyendo la entrada y sobre todo que os haya ayudado a terminar de planificar vuestro viaje.

¡Nos vemos viajando!

Post a Comment

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit sed.

Follow us on