Vistas del glaciar Aletsch UNESCO en Suiza en Jungfraujoch Top of Europe desde Observatorio Sphinx

Visitar el Jungfraujoch: Guía actualizada 2025

En esta entrada os contamos nuestra opinión sobre visitar el Jungfraujoch, ¿es una trampa para turistas o una experiencia inolvidable?

Si has buscado qué ver en Suiza, es probable que te hayas topado con esas imágenes que anuncian la excursión en tren para visitar el Jungfraujoch. La estación de tren más alta de Europa, a 3.454 metros de altitud, rodeada de inmensos glaciares, miradores panorámicos y el famoso cartel que anuncia el Top of Europe. Pero, ¿realmente merece la pena visitar el Jungfraujoch? ¿Es tan espectacular como dicen o es otra atracción sobrevalorada, muy cara y con mucha inversión en marketing?

En esta guía te contamos todo lo que necesitas saber para visitar el Jungfraujoch por libre: qué ver, cómo llegar, cuánto cuesta, si compensa subir o no, y cómo sacarle el máximo partido. También te daremos ideas para combinarlo con otras rutas o escapadas por la zona, por si quieres aprovechar al máximo tu paso por el Oberland bernés.

Qué es Jungfraujoch – Top of Europe

Tres gigantes de hielo: el Eiger, Mönch y Jungfraulos son los tres picos más famosos de la región vistos desde el mirador Harder Kulm en Interlaken.

El Jungfraujoch se encuentra entre dos de las tres montañas que forman una de las cordilleras más imponentes de los Alpes Suizos. Estos tres gigantes han fascinado a montañeros y viajeros durante generaciones. Se trata de el Eiger (el ogro en español), el Mönch (el monje) y la Jungfrau (la doncella), debajo de las cuales se encuentra el glaciar de Aletsch, el más largo de Europa.

El Jungfraujoch se conoce como el Top of Europe por albergar la estación de tren más alta del continente, a 3.454 m. Esta obra de ingenieria fue inaugurada en 1912 y para construirla se excavaron más de 7 km de túneles a través del macizo del Eiger, en condiciones extremas y durante más de 16 años. Gracias a este tren, el acceso a montañas de gran altitud se amplia a personas sin experiencia en montaña y sin necesidad de usar crampones.

Visitar el Jungfraujoch es, en nuestra opinión, mucho más que subir únicamente a una estación de tren de gran altitud. A continuación os contaremos qué ver en Jungfraujoch y cómo rentabilizar al máximo vuestra excursión, para que seais vosotros mismos los que podáis decidir si os merece la pena.

Qué ver en Jungfraujoch: Top of Europe

Mirador Observatorio Sphinx – vista 360º

El mirador en el Observatorio Sphinx es, sin duda, el más espectacular de todos los que encontraréis en la estación Jungfraujoch (Top of Europe). Es, además, el lugar más alto al que podréis acceder durante esta excursión, a 3.571 metros sobre el nivel del mar.

Desde su plataforma, al aire libre, hay un mirador panorámico que ofrece unas vistas increíbles.

Vistas del glaciar Aletsch desde el Observatorio Sphinx en Jungraujoch (Top of Europe). Este glaciar es el más largo de los Alpes Suizos.

Es un auténtico privilegio poder estar tan alto y observar todas las montañas alpinas. En los días claros con buena visibilidad, incluso se puede ver la Selva Negra en Alemania a lo lejos.

Mirador Llanura del Glaciar

Este es el segundo mirador al aire libre que encontraréis al visitar el Jungfraujoch. Se trata de una pequeña zona plana, que al no estar tan alta como el Observatorio Sphinx, permite admirar más de cerca los dos cuatro miles que tenemos al lado: la montaña Jungfrau y la montaña Mönch. Desde aquí también hay unas espectaculares vistas del glaciar Aletsch, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, así como hacia Kleine Scheidegg y la región de Interlaken.

Para llegar a este mirador debéis recorrer el circuito anunciado en los carteles como “Discovery Tour”. Es básicamente un túnel que conecta la estación de tren con este mirador, que incluye dos atracciones en el interior: Alpine Sensation y el Palacio de Hielo, de las que os hablamos en detalle más adelante.

Nosotros fuimos en el primer tren de la mañana, por lo que tuvimos bastantes nubes bajas que tapaban algunas de las vistas del valle, pero aún así, poder contemplar desde tan cerca picos tan espectacularmente altos es una experiencia genial.

Por cierto, en el centro de esta explanada hay una bandera Suiza muy popular para hacerse fotos. Según avanza el día, la gente que va llegando en los siguientes trenes se acumula ahí haciendo fila para poder fotografiarla. Si no os interesa demasiado, os recomendamos que evitéis la cola y sigáis directamente con la excursión y así podáis aprovechar las vistas sin tantas aglomeraciones. La cola no es para el mirador, es para la foto con la bandera.

Alpine Sensations

Alpine Sensation es una de las dos atracciones de interior que encontraréis al visitar el Jungfraujoch. Está dentro del túnel que une la estación de tren con el mirador Llanura del Glaciar y se trata de una experiencia multimedia.

A lo largo del recorrido hay varias zonas con diferente iluminación e incluso una sala de cine 360º donde se proyecta una breve película que enseña el Jungfraujoch en las cuatro estaciones del año.

También hay un espacio dedicado a la historia de la estación de tren, donde explican cómo surgió la idea de construir este tren, los retos técnicos que supuso y hacen un pequeño homenaje a los trabajadores que participaron en esta obra. En esta misma estancia hay un pequeño rincón más emotivo donde se recuerda a aquellos que perdieron la vida durante la construcción del túnel.

No es una visita larga, pero sí merece la pena hacerla para entender mejor el lugar en el que estamos.

Ice Palace: museo de esculturas de hielo

El Ice Palace (o Palacio de Hielo) es la segunda atracción interior que encontrarás al visitar el Jungfraujoch. También se encuentra dentro del túnel que conecta la estación de tren y la zona de restauración con el mirador de la Llanura del Glaciar.

Su nombre da algunas pistas, se trata de una serie de túneles excavados en hielo. A lo largo del trayecto encontraréis algunas esculturas talladas, desde animales hasta figuras más abstractas, que hacen el paseo muy entretenido, sobre todo si lo visitáis pronto cuando no hay demasiada gente.

El suelo puede estar algo resbaladizo, así que os recomendamos ir con cuidado y llevar calzado con buen agarre. Aunque no se puede entrar con crampones (tampoco es necesario). Si viajáis con niños creemos que esta parte de la experiencia puede ser una de las más divertidas.

Como curiosidad contaros que este palacio fue creado originalmente en los años 30 por guías de montaña locales, que excavaron los túneles a mano con herramientas rudimentarias. Desde entonces se ha ido ampliando y mejorando.

Otras actividades para hacer en Jungfraujoch

Si ya habéis visitado el blog en otras ocasiones, sabéis que nos encanta la montaña y el senderismo, así que por supuesto no podía faltar una ruta en esta guía.

Senderismo: Ruta al refugio Mönchjoch

Si además de visitar el Jungfraujoch queréis hacer una ruta andando, la única opción es una caminata sencilla que va hasta el refugio Mönchsjoch (Mönchsjochhütte). Esta es la única ruta de senderismo accesible desde la estación. Para todo lo demás, se necesita equipo de alpinismo: crampones, piolet, cuerdas y mosquetones. Esta caminata, por el contrario, está pensada para el turismo en general, por lo que es muy sencilla y está bien señalizada, y el equipo de Top of Europe se encarga de quitar los excesos de nieve, manteniendo el camino en muy buen estado.

Esta ruta es cortita pero muy espectacular debido al paisaje de alta montaña que la rodea. El destino final, el refugio Mönchsjoch, está a tan solo 2 kilómetros de la estación. Si estáis interesados, este refugio es la única opción para dormir, y también un buen lugar para tomar algo. Suele haber bastante menos gente que en la zona de restauración de la estación principal y los precios son más razonables.

En cuanto a la dificultad de la ruta, al estar bien mantenida es una ruta fácil. Recomendamos equiparos con botas de montaña impermeables, ropa de abrigo y cortavientos. Nosotros tardamos algo menos de una hora en llegar al refugio desde la estación, pero fuimos tranquilos, paramos a hacer fotos y disfrutamos del paisaje. Creemos que se puede hacer en menos tiempo si se camina con paso ligero.

Es perfectamente posible hacer la ruta con niños, siempre y cuando hayan tenido cierto contacto previo con la montaña. Aún así, conviene tener en cuenta la altitud, es posible que os encontréis algo más flojitos que de costumbre.

Este refugio puede ser una buena opción para comer o tomar un café o chocolate caliente.

Snow Fun Park

Si viajáis con niños, o simplemente os apetece hacer algo diferente y soltar un poco de adrenalina, podéis incluir una parada en el Snow Fun Park en vuestra visita al Jungfraujoch. Esta zona es al aire libre y suele abrir entre mayo y octubre. Incluye varias actividades pensadas para todos los públicos: una tirolina con vistas al glaciar y zonas para deslizarse con flotadores o trineos, como si fuera un tobogán.

Nosotros no probamos ninguna de estas actividades, pero puede ser una buena opción a incluir en vuestra visita al Top of Europe.

El Snow Fun Park requiere tickets adicionales, no están incluidos con el billete al Jungfraujoch. Son 20 francos cada actividad suelta, y 45 francos por adulto, 30 por niño el ticket diario.

Alpinismo: Escalada al pico Mönch

Queríamos dedicar también un pequeño apartado en esta guía a una actividad de alpinismo, quizás menos común pero muy especial: la ascensión al pico Mönch (4.110 m), uno de los cuatromiles que dominan el paisaje desde el Jungfraujoch.

La subida al Mönch no es precisamente fácil desde el punto de vista técnico, pero hay una gran ventaja, y es que se empieza ya desde muy arriba, muy cerca de su cima. Esto hace que sea un buen pico de iniciación al alpinismo de alta montaña.

La ruta dura unas 4 horas (ida y vuelta), y permite disfrutar de un entorno espectacular. Si estáis buscando una primera experiencia de alpinismo en los Alpes suizos, este puede ser un lugar inmejorable para ello.

Si estáis interesados en vivir esta experiencia acompañaos de un guía profesional, puedes reservarla a través de plataformas como GetYourGuide o agencias locales.

Senderismo: ruta Glaciar Eiger y Kleine Scheidegg

Vista del pico Rotstock (2.663 m) envuelto en nubes desde Kleine Scheidegg.

Kleine Scheidegg es el nombre por el que se conoce al área de senderismo que está justo debajo de las tres míticas montañas: el Eiger, el Mönch y la Jungfrau. Es un área muy bonita, donde las praderas alpinas, súper verdes y con flores, contrastan con las grandes paredes de roca y hielo.

En esta zona hay, por supuesto, un montón de rutas, de corta y larga duración. Nosotros planificamos una ruta muy cortita, toda cuesta abajo, que combinaba muy bien con nuestra visita al Jungfraujoch. Por supuesto, también se puede subir hasta este punto y realizar la ruta sin haber hecho la visita a Jungfraujoch.

Nuestra recomendación es la siguiente: si estáis bajando desde Jungfraujoch en tren, os sugerimos hacer una parada en la estación de tren llamada Eigergletscher (glaciar Eiger). Si os bajáis aquí, podéis continuar caminando hasta la siguiente estación, Kleine Scheidegg, por un paseo precioso, muy sencillo, de algo menos de una hora de duración.

La idea de esta caminata es poder andar por una pequeña cresta desde la que se puede contemplar la famosísima cara norte del Eiger (el Ogro), uno de los muros verticales más conocidos y temidos del alpinismo.

De camino a la estación Kleine Scheidegg, pasaréis por un pequeño lago artificial llamado Fallbodensee. Es un rincón súper bonito y muy desconocido en Suiza del que nosotros nos llevamos un recuerdo genial. Os dejamos más abajo una de nuestras fotos favoritas del viaje, de este lago.

Alicia a lo lejos en el Lago Fallboden (Fallbodensee) con la cara norte del Eiger de fondo.

Cómo llegar a Jungfraujoch – Top of Europe

Para llegar al Jungfraujoch, la estación de tren más alta de Europa, no hay carreteras, solo se puede aceder en tren. La subida completa incluye varios tramos en diferentes trenes, que van cambiando según el punto de partida. En esta guía te lo explicamos paso a paso.

Puntos de partida habituales:

  • Interlaken
  • Lauterbrunnen
  • Grindelwald

Desde todos ellos, deberás llegar hasta una estación intermedia común: Eigergletscher, y desde aquí tomar un tren que sube hasta el Jungfraujoch (Top of Europe).

Desde Grindelwald hay una opción más rápida que el tren convencional: el teleférico Eiger Express. Conecta directamente la estación Grindelwald Terminal con Eigergletscher, donde se haría transbordo al tren que lleva al Jungfraujoch.

Ojo: A partir del año 2025 es necesario pagar la reserva del asiento en el último tramo desde Eigergletscher hasta Jungfraujoch (obligatorio).

Para comprar el billete:

Paradas intermedias

En vuestra visita al Jungfraujoch, el tren pasará por varias paradas intermedias que merecen, en nuestra opinión, vuestra atención. El billete es un pase de día y os permite bajaros y subiros en las estaciones intermedias sin coste adicional.

La reserva de asiento solo aplica al sector en rojo en el mapa, es decir, al tren cremallera que une Eigergletscher con Jungfraujoch.

Estación Eismeer (Mar de Hielo)

Una de las paradas intermedias más curiosas es la estación Eismeer, que en alemán significa literalmente mar de hielo. Esta estación se encuentra a unos 3.160 metros de altitud y está construida en el interior del glaciar que rodea Jungfraujoch, esto ofrece unas vistas panorámicas al glaciar Ischmeer y al paisaje de alrededor impresionantes.

En nuestro caso, solo durante la subida al Jungfraujoch (Top of Europe), el tren hizo una breve parada de unos minutos para que los pasajeros pudieran bajar y asomare a través de las grandes cristaleras a ver el imponente glaciar.

Es una oportunidad única para observar el entorno glaciar desde dentro de la montaña, algo que enriquece aún más vuestra visita al Jungfraujoch.

Estación Eigergletscher (Glaciar Eiger)

Estación Eigergletscher

La siguiente parada interesante es la estación de Eigergletscher, que está a unos 2.320 metros de altitud. Es la última estación antes de que el tren se meta en el túnel del Eiger, ya en dirección al Jungfraujoch.

Si tenéis tiempo, y os apetece ampliar vuesta excursion, podéis aprovechar esta parada para hacer la pequeña ruta que une esta estación con la siguiente, Kleine Scheidegg, como ya explicamos más arriba. Para nosotros fue un plan ideal para completar nuestra visita al Jungfraujoch.

Estación Kleine Scheidegg

Tren saliendo de la estación Kleine Scheidegg

Esta estación estaría entre medias de los trenes que suben a Jungfraujoch y los que bajan hacia Grindelwald o Lauterbrunnen. Aquí es donde finalizaría vuestro paseo si decidís hacer la ruta entre las estaciones de Eigergletscher y Kleine Scheidegg.

Excursiones guiadas a Jungfraujoch

Hacer una excursión guiada puede ser una muy buena opción si preferís no preocuparos por los horarios de tren, los transbordos o la compra de entradas. Hay salidas desde diferentes puntos de Suiza que incluyen el transporte y el billete al Jungfraujoch, lo que os permitirá relajaros y centraros solo en disfrutar de la experiencia.

Nosotros os recomendamos Civitatis para este tipo de actividades porque ofrecen varias opciones y se pueden reservar fácilmente online. Además permite la cancelación gratuita 24 horas antes.

Dónde dormir para visitar Jungfraujoch

Creemos que una de las claves para visitar el Jungfraujoch de la mejor manera posible, sin prisas ni estrés, es elegir una buena zona de alojamiento, idealmente que esté bien comunicado con los trenes que suben hasta la estación Top of Europe.

Hay varias opciones, según preferencias y presupuesto. Más adelante te contamos nuestras recomendaciones. No es una zona barata, pero aún así en temporada alta se llena, por lo que os recomendamos revisar vuestras opciones con tiempo para que podáis reservar la que más os convenga.

Alojarse en Grindelwald

Imagen de Grindelwald al amanecer, desde nuestro camino para tomar el primer tren hacia Jungfraujoch

La opción de dormir en Grindelwald para visitar el Jungfraujoch es nuestra favorita. Está muy bien conectado en tren, tiene bastante oferta de alojamientos y el pueblo cuenta con supermercados, restaurantes, y unos paisajes espectaculares.

Desde la estación de Grindelwald parte el teleférico Eiger Express, que lleva hasta Eigergletscher en 15 minutos, desde ahí podéis tomar el tren hasta Jungfraujoch. Sería el trayecto más rápido y cómodo.

Debajo os dejamos el enlace que os llevará a la selección de Booking por si queréis reservar con ellos vuestro alojamiento en Grindelwald.

Camping en Grindelwald

Si viajáis en furgoneta, autocaravana o simplemente os apetece acampar con tienda de campaña, también hay opciones en la zona. Nosotros nos alojamos en el Camping Gletscherdorf. No es barato, pero nada por esta zona lo es, y el camping está muy bien situado, está limpio y las vistas son preciosas. Desde allí podéis llegar fácilmente al centro del pueblo o a la estación de tren.

Si preferís buscar otras opciones podéis echar un vistazo a la página de camping.info en la zona.

Alojarse en Lauterbrunnen

Esta opción es muy buena si queréis combinar varios valles. Nosotros visitamos Lauterbrunnen desde Grindelwald y también es precioso. Es un valle lleno de cascadas, acantilados y zonas verdes. Está bien conectado en tren hasta la parada de Kleine Scheidegg y Eigergletscher, y desde allí se puede coger el tren que lleva hasta Jungfraujoch.

Si venís aquí y tenéis tiempo, os recomendamos también subir a visitar el pueblo de Wengen y hacer alguna ruta tanto por el valle de Lauterbrunnen como por el pueblecito de Mürren, no os va a decepcionar.

Debajo os dejamos el enlace que os llevará a la selección de Booking por si queréis reservar con ellos vuestro alojamiento en Lauterbrunnen.

También existe la posibilidad de alojarse en un camping, para los que viajais con furgoneta, autocaravana o tienda de campaña os recomendamos el camping Jungfrau Lauterbrunnen.

Alojarse en Interlaken

Dormir en Interlaken es una opción más económica. También tiene mas sentido si viajáis sin coche y queréis moveros utilizando el transporte público. Desde aquí salen trenes cada poco tiempo hacia Grindelwald o Lauterbrunnen. Pero tened en cuenta que al estar más alejado, tendréis que invertir más tiempo para visitar el Jungfraujoch.

Debajo os dejamos el enlace que os llevará a la selección de Booking por si queréis reservar con ellos vuestro alojamiento en Interlaken.

En Interlaken existen muchísimos campings, pero tened en cuenta que suelen reservarse con mucho tiempo de antelación y a veces es muy difícil encontrar hueco, sobre todo aquellos con vistas a los lagos Thun y Brienz.

Si venís a esta zona os recomendamos visitar el Lago de Brienz, subir al mirador Harder Kulm, y si os quedan fuerzas y tiempo, hacer la ruta al Augsmatterhorn. Subiremos proximamente información más detallada de estas rutas.

Consejos para visitar el Jungfraujoch

Visitar el Jungfraujoch es una experiencia inolvidable, pero creemos que puede convertirse en una excursion algo agobiante si no se tienen en cuenta algunas cosas. Y como no es para nada barata, en esta guía queremos que saquéis el máximo provecho. Aquí te dejamos algunos consejos basados en nuestra experiencia y en las opiniones de otros viajeros.

Evita las multitudes: Haz tu visita a primera hora

Aunque pueda parecer lo contrario por su precio, el Jungfraujoch es una atracción muy, muy turística. Sobre todo si viajáis en temporada alta, en los meses de verano, lo normal es que esté lleno de gente, especialmente a partir de medio día.

Por eso os recomendamos que cojáis un tren a primera hora de la mañana. El primero suele salir a las 7:15 y tanto este como el de las 7:45 y el de las 8:15 tienen un descuento adicional llamado “early bird” (madrugador).

Nosotros hicimos justo eso y fue un acierto total. Pudimos disfrutar de las actividades y de los miradores sin apenas gente. A medida que avanzaba la mañana vimos como se iba llenando todo, la zona de restauración de la estación estaba hasta arriba, había colas por todos lados y era bastante más incómodo.

Despues de nuestra excursión a la cabaña del Mönch, alrededor de la 13:00, al regresar a la estación, los miradores estaban absolutamente saturados. Nosotros habíamos podido disfrutar de las vistas y de las atracciones del interior por la mañana, así que en ese momento decidimos dejar ya la estación de Jungfraujoch y hacer la ruta de senderismo que os explicabamos entre Eigergletscher y Kleine Scheidegg, sin duda todo un acierto.

Si estáis dudando entre horarios, os recomendamos subir lo más pronto posible y volver antes.

Ahorra dinero con descuentos

En esta guía no queremos engañar a nadie, subir al Jungfraujoch es carísimo. El billete de ida y vuelta ronda los 250 francos por cabeza, dependiendo de dónde empieces el trayecto. Pero hay alguna formas de ahorrar dinero. Aquí te dejamos un resumen de los principales pases de descuento que podéis considerar:

Pase o TarjetaDescuento
Swiss Travel Pass25% en toda la ruta
Jungfrau Travel Pass100% excepto tramo Eigergletscher-Jungfraujoch
SBB Half Fare50% en toda la ruta
Early bird15% en toda la ruta (regreso hasta las 13:15)
Berner Oberland Pass25% en toda la ruta
  • Swiss Travel Pass: Con esta tarjeta podéis viajar de forma ilimitada en trenes, autobuses y barcos en Suiza durante 3 a 15 días. Incluyendo trenes panorámicos y algunos descuentos de teleféricos o entradas a museos. En este caso, no incluye el tramo final a Jungfraujoch, pero sí el trayecto hasta Eigergletscher y un descuento fijo para ese tramo final. Según los días que la necesitéis el precio varía, os dejo aqui también el link de la página oficial de transporte para que podáis echarle un vistazo a esta opción.

  • Jungfrau Travel Pass: Esta tarjeta permite usar de forma ilimitada los trenes, teleféricos y autobuses de la región de Jungfrau durante varios días. Ojo, no incluye el tramo final hasta el Jungfraujoch, pero permite comprarlo con descuento. Es una buena opción si vais a estar varios días por la zona haciendo rutas o visitando otros puntos como Grindelwald First, Schynige Platte o Harder Kulm, entre otros. En este link puedes consultar los precios y las condiciones del Jungfrau Travel Pass.

  • Half – Fare Card (Halb-Abo): este abono, en su versión para turistas, cuesta 120 francos y tiene una validez de un mes. Proporciona un 50% de descuento en casi todos los transportes públicos de Suiza, incluyendo los teleféricos y trenes de montaña, entre otros también el trayecto al Jungfraujoch. Si vais a hacer más de un trayecto en transporte por Suiza, se amortiza el precio enseguida. Nosotros tenemos ese mismo abono pero en la modalidad anual puesto que vivimos aquí. Podéis consultar las condiciones y comprar esta tarjeta en la página oficial de transporte de Suiza.
  • Early Bird: Si optáis por tomar los primeros trenes podréis disfrutar de un 15% de descuento en el precio total de los billetes. Eso sí, tened en cuenta que deberéis volver antes de las 13:15. Este descuento no es acumulable con otros.
  • Swiss Family Card: Si viajáis en familia, podéis pedir esta tarjeta gratuita junto con la Swiss Travel Pass o con el Half- Fare Card. Permite que los menores de 16 años viajen gratis si van acompañados por al menos un adulto con pase válido.

Clima, temperatura y predicción meteorológica

Como decimos siempre cuando subimos alguna entrada de senderismo, el clima en montaña es imprevisible y por ello recomendamos siempre ir bien equipados por lo que pueda pasar. Pero en Jungfraujoch ya es otra historia. Aunque sea verano y estés en el valle en pantalón corto, arriba, a más de 3.450 metros de altitud, os espera un clima de alta montaña, con temperaturas que fácilmente van a rondar los 0 grados o incluso menos, también en verano. Recordad que debido a la altitud, la nieve está presente los 365 días del año.

Te recomendamos revisar la previsión meteorológica antes de comprar los billetes. Tened en mente que la empresa de Top of Europe no devuelve el dinero de las entradas aunque haya condiciones meteorológicas desfavorables, ya que consideran que existen atracciones de interior que no se verían afectadas.

Algunas webs útiles que nosotros utilizamos son:

  • La web oficial de Jungfraujoch con webcams en directo.
  • La página oficial del tiempo en Suiza: Meteoswiss.
  • Y aplicaciones como Windy, que también funciona bastante bien.

Qué llevar para visitar Jungfraujoch

Hemos hecho este apartado en esta excursión porque creemos que es fácil subestimar las condiciones meteorológicas de estar a más de 3.400 metros de altitud. Incluso en verano, el viento, la altitud y el contraste de temperaturas es algo a tener en cuenta porque la experiencia puede no ser tan agradable si no vais bien preparados.

Aquí te dejamos una guía práctica de ropa para verano e inverno. También os pondremos ejemplos reales de la ropa que usamos nosotros, y que nos ha ido bien, por si estáis buscando alguna prenda en concreto y no os decidís. La ropa técnica de montaña y el equipo es una inversión, pero si acertáis os acompañará por largas temporadas.

en verano

Como ya hemos mencionado, aunque en el valle estéis en manga corta, arriba las condiciones son totalmente distintas. Incluso en pleno verano se mantiene la nieve y los cambios bruscos te temperatura son muy típicos. Además de la altitud, los glaciares hacen que el viento sea especialmente frío. Por ello os recomendamos seguir el sistema de capas:

  • Cape base: camiseta térmica fina, idealmente de lana merina, que ayuda a regular la temperatura y evacuar el sudor sin enfriaros.  Son algo caras pero merecen la pena, nosotros recomendamos las marcas Kari Traa (solo mujer), Smartwool, Icebreaker.
  • Capa intermedia: podéis llevar un forro polar ligero o una chaqueta técnica transpirable. Es la menos importante, si no tenéis nada especializado de campo podéis utilizar una sudadera o jersey.
  • Capa externa: chaqueta cortavientos e impermeable, mejor si es compacta y fácil de guardar. Es sin lugar a duda la capa más importante en estas condiciones. Nosotros utilizamos esta chaqueta de Mammut, pero os dejamos esta alternativa de Salewa algo más económica.
  • Pantalones cómodos y resistentes, preferiblemente técnicos o de senderismo. Evita prendas de tejido vaquero o algodón, ya que se pueden mojar fácilmente con la nieve y arruinar tu experiencia.
  • Botas de montaña impermeables: muy recomendable, ya que caminaréis por zonas nevadas, como en la ruta al refugio Mönchsjoch. Nosotros llevamos las Lowa Renegade GTX y Salomon X Ultra 3 GTX.
  • Gafas de sol con protección UV alta y crema solar, esto es especialmente importante porque el sol refleja mucho en la nieve.
  • Gorra o sombrero ligero.
  • Mochila ligera con agua, algo de comer, y una chaqueta extra por si cambia el tiempo.

En invierno:

Nosotros no hemos estado en invierno en Jungfraujoch pero sí que hemos subido a muchas montañas en los cuatro años que llevamos viviendo aquí de altitud similar, y puede ser un entorno verdaderamente polar. En este caso es mucho más importante protegerse bien.

  • Capa base térmica gruesa: lana merina o sintética de alta calidad. Al igual que para verano, las marcas que recomendamos son Kari Traa (solo mujer), Smartwool, Icebreaker. El tejido es el mismo pero debéis buscar prendas con mayor gramaje, mínimo 175 y recomendado 200-250.
  • Capa intermedia caliente: tipo forro polar denso o chaqueta de plumas.
  • Capa externa impermeable y resistente al viento. Muy importante que cuente con capucha.
  • Pantalones térmicos o también llamados softshell adecuados para nieve, como estos de Salewa. Otra opción es un pantalón resistente al viento y agua como estos que tenemos de Fjallraven
  • Botas de montaña impermeables y con buen agarre.
  • Guantes térmicos, preferiblemente con aislamiento, o manoplas.
  • Gorro o cinta de abrigo, y braga o pasamontañas para proteger el cuello y la cara.
  • Calcetines de montaña gruesos, y un segundo par en la mochila por si os mojáis. Este es el mejor consejo que vais a ver en todo este post, ya que es fácil que la nieve os entre en la bota.

Cuándo es el mejor momento para visitar Jungfraujoch

La temporada alta para visitar el Jungfraujoch es en los meses de julio y agosto, puesto que es una de las atracciones más famosas y visitadas y este es el momento en el que coinciden las vacaciones de verano en Europa. Sin embargo, si buscáis evitar multitudes y aún disfrutar del buen tiempo, recomendamos ir en junio, septiembre o incluso en mayo.

Algunas personas optan por visitar el Jungfraujoch o Top of Europe en invierno. La visita es mucho más dura por el frío intenso, el viento gélido y las condiciones más extremas, además el glaciar estará cubierto de nieve, y no se podrá apreciar tanto. Aún así, no es una mala opción si sois aventureros y queréis vivir una experiencia inolvidable diferente a la típica, pero requiere preparación extra.

Resumiendo, nosotros, de ser posible, iríamos en la pretemporada, en junio, es un momento ideal para visitar el Jungfraujoch, cuando la afluencia de turistas es mucho menor, y esto permite disfrutar de las vistas, las rutas y las atracciones sin agobios y sin largas esperas.

Si vais en temporada alta, os volvemos a recomendar tomar el primer tren para aprovechar bien las primeras horas del día sin tanta multitud.

¿Merece la pena visitar el Jungfraujoch?

Visitar el Jungfraujoch es una de esas actividades que mucha gente tiene apuntada en su lista cuando sabe que va a venir a Suiza. Sin duda, es una de las atracciones más buscadas y valoradas del país, y no es para menos: no todo el mundo tiene al alcance de su mano subir a más de 3.400 metros de altura y estar rodeado de algunos de los picos más impresionantes de los Alpes.

Ahora bien, la excursión es bastante cara. Los precios del tren y el alojamiento en la zona hacen que muchas veces la gente se lo piense dos veces antes de reservar. Nosotros mismos llevábamos más de cuatro años viviendo por aquí cuando nos decidimos a subir. Además, saber que es un lugar muy turístico y que en temporada alta puede haber mucha gente, resta un poco de ilusión a la experiencia.

Pero creemos que, si solo vais a estar una vez en Suiza, no podéis iros sin visitar el Jungfraujoch. Nosotros nos alegramos muchísimo de habernos decidido a hacerlo. Las vistas son espectaculares, el ambiente, entre glaciares y picos tan altos, es realmente mágico. Para nosotros, si te organizas bien, preparas con tiempo la excursión buscando algún descuento, llegas en el primer tren y sabes lo que te espera para sacarle el máximo partido, es una experiencia súper recomendable. La recompensa es brutal. Normalmente este tipo de paisajes solo están accesibles a montañeros que llevan muchos años de experiencia y con equipo especializado.

Si os gusta la montaña, aunque no seáis expertos, y disfrutáis de estar en la naturaleza, Jungfraujoch os va a encantar.

En definitiva, sí, merece la pena.

Preguntas Frecuentes al visitar Jungrfraujoch

La visita a Jungfraujoch dura aproximadamente 2 o 3 horas. Si se incluye la caminata al refugio Mönchjoch, se debe sumar otras 2 horas al total.

Solo se puede subir a Jungfraujoch en tren, desde la estación Eigergletscher. Para llegar a esta estación se puede tomar otro tren desde Interlaken, Lauterbrunnen o Grindelwald. Otra opción es el teleférico Eiger Express, que conecta la estación Eigergletscher con Grindelwald Terminal, siendo esta opción la más rápida.

Sí, a partir de 2025 es obligatorio pagar por la reserva de asiento en el tramo final del tren, entre las estaciones Eigergletscher y Jungfraujoch. Esto no significa que sea obligatorio viajar en el tren en el que tienes reservado el asiento, si tu visita ha durado más de lo que esperabas, puedes esperar a montar en el tren en la sección “sin reserva”. Te dejarán acceder una vez las personas con reserva para ese horario se hayan montado y queden huecos libres.

¡Claro que sí! Es una opción perfecta, la excursión está totalmente adaptada a todas las edades. Además, hay nieve durante todo el año así que será bastante divertido para los más pequeños. Para quemar energía, se puede visitar el Snow Fun Park o hacer la caminata al refugio Mönchjoch.

Sí, y de hecho es muy recomendable que lo hagáis para explorar todo lo que tiene que ofrecer el billete a Jungfraujoch. Nosotros os recomendamos explorar estas paradas una vez finalizada vuestra visita a Jungfraujoch, y en especial os recomendamos bajaros en Eigergletscher y hacer una pequeña ruta de senderismo hasta Kleine Scheidegg.

Sí, se permiten mascotas en Jungfraujoch. Para el último trayecto en tren, entre las estaciones Eigergletscher y Jungfraujoch, es necesario pagar un suplemento de 30 CHF.

No, los billetes se pueden comprar en el mostrador el mismo día de la visita. Sin embargo, hay bastante cola y tiempo de espera, por lo que nosotros os recomendamos comprar las entradas online.

Además, os recomendamos comprar los billetes con sólo un día de antelación, una vez que sepáis que habrá buen tiempo y podréis disfrutar al máximo de la experiencia.

Os deseamos una visita al Jungfraujoch espectacular.

¡Nos vemos viajando!

Algunos de los enlaces en esta página son enlaces afiliados, lo que significa que, si adquieres algún producto a través de ellos, recibimos una pequeña comisión sin que esto implique un costo adicional para ti. Utilizamos estos ingresos para mantener el blog Alive & Roaming libre de publicidad y con contenido de calidad. Agradecemos de antemano tu apoyo.

Post a Comment

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit sed.

Follow us on