Vivir en California: primeras impresiones tras la mudanza
Con esta entrada inauguramos una nueva sección en nuestro blog, donde compartiremos cómo es vivir en California.
Como ya sabéis, Rubén y yo vivimos una temporada en Austria y después en Suiza. Hoy os escribo desde un poquito más lejos: California.
Desde el principio, este blog trató de viajar, explorar y conocer, pero siempre con una base estable. Nunca fuimos nómadas digitales. Ahora nuestra base está en Estados Unidos y pensamos que, además de seguir subiendo todo el contenido que tenemos de los Alpes y otros viajes en Europa, podíamos compartir con vosotros cómo es vivir en California. Por supuesto, también añadiremos guías de todos los viajes que hagamos por el continente americano.
Por qué nos mudamos a California
Nos mudamos gracias a la empresa de Rubén: él es ingeniero y tuvo la oportunidad de hacer un traslado interno. Aunque ya llevábamos varios años viviendo fuera de España, mudarse a California no era lo mismo que quedarse en Europa. Aun así, no nos costó mucho decir que sí.
Nos encanta viajar, conocer sitios nuevos y vivir otras culturas, y no podíamos renunciar a una oportunidad así. Así que, entre miedos, incertidumbres, pero mucha ilusión, hicimos maletas, empaquetamos lo que pudimos en 10 cajas de cartón, regalamos muchas cosas a nuestros amigos, preparamos todo lo que tenía que ver con Bio, nuestro gato, y nos lanzamos a esta aventura.

A nivel personal, este cambio también representa para mí un nuevo rumbo profesional. Si habéis leído nuestro apartado de sobre nosotros, sabréis que yo soy enfermera y trabajaba en Suiza en un hospital. También estoy estudiando la carrera de psicología online y voy a continuar haciéndolo desde aquí. Además, estoy abierta a nuevas oportunidades y cambios profesionales, que os iré compartiendo por aquí.
Qué encontrarás en esta sección
En esta nueva sección del blog, publicaremos semanalmente entradas sobre nuestra vida en California. Algunas serán tipo diario, para que veáis cómo es el día a día de vivir en California, con sus pros y sus contras.
También habrá entradas más prácticas y útiles si estáis pensando en mudaros, como por ejemplo:
- Cómo volar con gato desde Europa a Estados Unidos.
- Cómo comprar un coche en California.
- Cómo funcionan los seguros y trámites médicos.
- Qué papeles no te pueden faltar.
Por supuesto, podéis escribirnos en los comentarios o en Instagram, y preguntarnos lo que más os llame la atención para que lo podamos incluir.
Cómo fue volar 12 horas con un gato
El vuelo de 12 horas con Bio merece un post aparte con todos los detalles, sobre todo de cosas útiles que a nosotros nos hicieron el vuelo más fácil, por si estáis en una situación similar y os sirve.
A pesar de que el vuelo fue mejor de lo que pensábamos, no dormimos ni un minuto. Y eso que los azafatos fueron súper majos, y nos hicieron la experiencia con el gato muy fácil. Para empezar, como en nuestra fila había un asiento vacío, nos permitieron subir el transportín de Bio y dejarle directamente en el asiento, a nuestra altura. Además, fueron muy flexibles y nos permitieron sacarle en contadas ocasiones para que estuviera tranquilo. Lo peor fue el despegue, después Bio llego a acostumbrarse al ruido y al traqueteo del avión y como iba con nosotros, fue bastante tranquilo. Nosotros no le dimos ninguna pastilla para que estuviera más tranquilo, pero esto os lo explicaré mejor en la entrada dedicada a volar con gato en avión.

Algo que recomendamos, porque a nosotros nos ayudó mucho, es llevar un arenero portátil y una bolsa aparte con la arena.
Lo que hacíamos era levantarnos cada 2 horas, a no ser que Bio se hubiera quedado dormido, y le llevábamos al servicio. Uno de los baños era más amplio y tenía espacio suficiente. Así le sacábamos, para que se estirase un poco y pudiera usar su arenero.

Los trámites una vez llegamos al aeropuerto de San Francisco fueron sorprendentemente fáciles. Nosotros no tuvimos ningún problema con la visa y el trámite fue bastante rápido. Bio también pasó el control sin complicaciones: le miraron, escanearon nuestras maletas y nos dejaron continuar. Desde que salimos del avión hasta que cogimos el Uber con todas las maletas facturadas tardamos menos de una hora.
Jet lag y primeras noches
Como os decía, no dormimos nada durante el vuelo. Cuando llegamos al aeropuerto de San Francisco eran las 4 de la tarde, hora local. Pero para nosotros eran la 1 de la mañana, y estábamos completamente agotados.

Sin embargo, sabíamos que no debíamos descansar hasta la noche si queríamos quitarnos el jet lag lo antes posible. Para esto del jet lag también utilizamos una opción que tiene la aplicación del reloj Garmin. Es muy útil, ya que te monitoriza el viaje que estás haciendo y te da consejos para reducir el impacto negativo del jet lag.
Para mí, la llegada de la noche fue especialmente difícil y me llegué a replantear varias veces si habíamos hecho lo correcto. Parte de la angustia venía, naturalmente, del jet lag y de lo estresante que habían sido las últimas semanas de mudanza en Suiza.

A la mañana siguiente, con el sol radiante, las palmeras de fondo y el buen rollo que se respira en esta ciudad, la emoción por nuestra nueva aventura apareció de nuevo y me sentí muy ilusionada🌴.


Eso sí, el jet lag me acompañó durante una semana, me despertaba a las 4 de la mañana lista para empezar el día😵💫. Ni los intentos del Garmin pudieron con mi descontrol de horarios. Rubén tiene más capacidad de desconexión, y pudo adaptarse al nuevo horario con mucha más facilidad 😂.
Primeros pasos en California
La empresa de Rubén le dio 10 días de adaptación, así que nos pusimos manos a la obra y aprovechamos al máximo para hacer todos los trámites posibles para vivir en California. Os iremos subiendo entradas con todo lo que nosotros hemos ido aprendiendo por si os sirve a vosotros.
Nos dio tiempo a comprar un coche de segunda mano, a encontrar y firmar el contrato de nuestra nueva casa de alquiler y a gestionar el número de teléfono y los distintos seguros que hacían falta.
Explorando la ciudad
Nuestra mudanza a California no ha sido a San Francisco directamente, estamos en el área de Silicon Valley, aproximadamente a una hora de San Francisco.
Durante nuestras primeras semanas viviendo en California, aprovechamos para conocer lo más importante: los supermercados, todos tan surrealistas, divertidos y esperables como ya habíamos visto en series y redes sociales 😂.


Por supuesto, paseamos por barrios míticos que parecen de película y visitamos universidades de estilo americano, como la Universidad de Standford y de Santa Clara, que nos dejaron alucinados. La verdad es que nos sentimos como viviendo en una serie de televisión.





También probamos varios restaurantes de comida internacional: comimos comida mexicana, tailandesa, china, coreana, hawaiana, y como no podía faltar, probamos una buena hamburguesa americana con unos amigos.




Primeras excursiones
Como no podía ser de otra manera, también hemos aprovechado estas primeras semanas para salir un poco y conocer los alrededores.
Una de nuestras primeras escapadas fue a la ciudad costera de Santa Cruz, que es una verdadera maravilla. Es una ciudad de playa, con muy buen ambiente, gente surfera por todas partes y un montón de vida marina. De Santa Cruz os haremos una entrada aparte para poder contaros con todo detalle todo lo que hay que ver aquí. No os perdáis esta entrada porque os enseñaremos todos los animales que conseguimos ver con el teleobjetivo.



Otra de las excursiones de este primer mes fue a El Rancho de San Antonio, que tiene un nombre un tanto curioso, pero que resultó ser una sorpresa muy agradable. Es un espacio público al aire libre que combina un parque del condado (o County Park, como los llaman aquí) con una reserva de animales. En este lugar hay varias rutas de todos los niveles, nosotros hicimos la Wildcat Canyon Loop.



También hemos visitado la ciudad de Palo Alto, que forma parte del Área de la Bahía de San Francisco, así es como se conoce a toda esta región, al norte de Silicon Valley. Como ya os contamos en Instagram, su nombre proviene de un árbol muy alto (“El Palo Alto”), una secuoya que sirvió como punto de referencia para los exploradores españoles en el siglo XVIII. Esta ciudad está muy vinculada a la Universidad de Stanford, una de las más importantes e influyentes de Estados Unidos.



Otro de los lugares de interés de Palo Alto, y muy inspirador, es el garaje de HP. Este sitio es conocido como el lugar de nacimiento de Silicon Valley, ya que fue aquí donde Bill Hewlett y Dave Packard fundaron Hewlett-Packard (más conocida como la marca HP). Actualmente, el garaje pertenece al Registro Nacional de Lugares Históricos de Estados Unidos.


Primeras sensaciones y cierre
De momento, todo está saliendo muy bien, la gente es muy amable, estamos haciendo nuevos amigos, y disfrutando del buen tiempo. En este blog no solo os contaremos todo lo bonito, no tratamos de idealizar la vida aquí, sino de compartir lo que nosotros vayamos viviendo y cómo nos adaptamos a esta nueva vida. Con un poco de suerte, quizás os podemos acompañar en vuestro proceso si también estáis pensando en vivir en California o simplemente queréis aprender y disfrutar sobre estas nuevas aventuras.

Aunque las primeras impresiones son muy positivas, es un cambio brutal con respecto a nuestra vida en Suiza. Allí vivíamos en un pueblo, Werdenberg, en la zona rural de Suiza, rodeado de montañas y que es tan idílico y bonito como, a veces, un poco aburrido o incluso aislado. Por eso, de momento estamos disfrutando mucho de las salidas con compañeros y nuevas amistades que estamos haciendo, de planes diferentes, del sol y de las palmeras californianas. Eso sí, echamos mucho de menos a nuestros amigos de allí, las montañas y la naturaleza.
¡Hasta la próxima semana! Mientras tanto no te pierdas las cositas que subimos por instagram practicamente a diario.
¡Nos vemos viajando!


