Zermatt en dos días: ruta de los 5 lagos, Matterhorn y Gornergrat
Zermatt es uno de los lugares más populares de Suiza. Nosotros somos de los que huyen de las cosas populares y buscamos siempre rutas o zonas no tan conocidas. Sin embargo, tenemos que aceptar nuestra derrota aquí. El cantón de Valais, región a la que pertenece este pueblo y la famosa montaña Matterhorn (también conocida como Cervino), entre otras maravillas, nos tiene totalmente enamorados. Entendemos, sin ninguna duda, porqué es tan popular.
Hoy os traemos nuestra propuesta de fin de semana para que también vosotros podáis organizar perfectamente la visita al pueblo de Zermatt en dos días, junto con sus excursiones más famosas e imprescindibles. Donde podréis ver lagos alpinos, glaciares, vistas espectaculares, y un poco de fauna.
Día 1: Ruta de los cinco lagos y descenso al pueblo

Nada más llegar a Zermatt, empezamos fuerte: nos lanzamos directamente a hacer la ruta de los cinco lagos (5-Seenweg). Tomamos la góndola desde el mismo pueblo hasta la última parada (Blauherd), desde donde comienza esta ruta circular, fácil, accesible y que se disfruta mucho.
El sendero va enlazando cinco lagos de alta montaña, cada uno con su propio encanto y reflejos impresionantes del Matterhorn en días despejados.
Nosotros hicimos el camino al revés porque bajamos en la parada de la góndola de Sunnegga en lugar de en Blauherd. Además, tomamos la decisión de bajar caminando al pueblo en lugar de volver a coger la góndola, y la verdad es que fue un acierto total. Os contamos más sobre nuestra experiencia en la entrada de la ruta de los 5 lagos del Zermatt.
Por el camino, pasamos por el llamado “camino de las marmotas”, donde pudimos ver un montón de estos adorables animalitos correteando entre las rocas.
También, ya empezando la bajada, hicimos el “camino de las flores”, un tramo bastante largo con carteles informativos sobre las especies de flora alpina que crecen en la zona. Aunque en junio todavía no estaban todas en flor, el paseo es precioso e interesante. Encima pudimos ver un rebeco, o Gams en alemán, muy cerquita de nosotros que se sentó a la sombra y nos dejó fotografiarle hasta que nos cansamos.
Gracias a volver andando pudimos disfrutar desde diferentes ángulos y miradores del Matterhorn, una pasada. Además, cruzamos por una pequeñísima aldea, donde vivían vecinos de la zona, de las pocas casas súper coquetas que vimos, que no eran alojamientos turísticos.
💡 Curiosidad: El Matterhorn es tan icónico que fue la montaña elegida para ilustrar los envases de chocolate Toblerone. Sin embargo, desde 2023 ya no aparece en el envoltorio, ya que la producción dejó de hacerse en Suiza. Las autoridades suizas decidieron que no se podía seguir utilizando este símbolo nacional si el chocolate no se fabricaba allí.
Día 2: Tren cremallera al Gornergrat, glaciares y visita al pueblo Zermatt

Al día siguiente, madrugamos para coger el famoso tren cremallera hasta el Gornergrat, uno de los miradores más espectaculares de los Alpes. Desde allí se tiene una vista impresionante del glaciar Gorner, del Matterhorn y también del imponente Monterosa, que con sus 4.634 metros es la montaña más alta de Suiza. Nos encantó especialmente esta última, de la que apenas se habla comparado con la fama del Matterhorn, y que, sin embargo, es un auténtico macizo gigante que nos dejó con la boca abierta.
Comimos mientras disfrutábamos de las vistas y de observar algunos pajarillos como las chovas piquigualdas, unas aves negras con pico amarillo que viven en zonas de alta montaña, y otro pajarillo más pequeño, de color grisáceo, llamado lavandera blanca o Motacilla alba. Después nos dimos un capricho y nos tomamos un café en la cafetería que hay al lado del mirador, con vistas al Matterhorn.
Tras patear la zona de un lado a otro, decidimos bajar hacia el Riffelsee, otro lago de postal con vistas al Matterhorn. Nosotros os recomendamos avanzar un poco más allá de este primer lago, donde se aglomera toda la gente. Un poco más adelante hay un lago más pequeñito, pero con mucho menos turistas y con mucho encanto, del que podréis sacar la mejor foto de la escapada al Zermatt en dos días. 😄

Después de bajar en el tren cremallera de nuevo, aprovechamos por fin la tarde para dar un paseo tranquilo por el pueblo, que tiene mucho encanto a pesar de estar algo lleno de turistas. Casitas de madera, tiendecitas, cafeterías acogedoras… Un lugar perfecto para cerrar esta escapada en Zermatt en dos días.
Prepara tu escapada al zermatt en dos días

¿Dónde dormir si vais a visitar zermatt en Suiza?
Lo más importante que debéis saber es que Zermatt es un pueblo sin coches. No está permitido acceder al pueblo en coche, la carretera acaba en el pueblo anterior, Täsch. La única manera de llegar a Zermatt es en tren.
Sabiendo esto, podéis planificar un poco mejor donde quedaros a dormir para visitar Zermatt. Os dejamos un plano debajo para ayudaros a entender bien las opciones de alojamiento que tenéis.

Opción 1: Dormir en hotel o apartamento vacacional
Si viajas en coche o tren, necesitas un hotel o apartamento vacacional en la zona.
Alojamiento en Zermatt:
Podéis buscar opciones por el propio pueblo de Zermatt, está muy preparado para el turismo así que hay muchísimas. La gran ventaja es que estáis directamente en el pueblo y podréis aprovecharlo al máximo cada día. El punto negativo es que probablemente tengáis que pagar un precio elevado por vuestra estancia allí ya que es una zona cara.

Si viajáis en coche podéis dejarlo aparcado en el pueblo vecino de Täsch, donde hay un gran parking que admite aparcar varios días. Desde allí, podéis tomar el tren lanzadera que une Täsch y Zermatt.
Zermatt tiene dos temporadas altas: invierno y verano. Tenedlo en cuenta para planificar vuestro viaje.
Alojamiento fuera de Zermatt:
Una opción más económica es buscar alojamiento en los pueblos alrededor de Zermatt. El más cercano es Täsch pero en realidad os vale cualquiera del valle, hasta Visp o Brig, que son las poblaciones más grandes de la zona. Para ir cada día a Zermatt podéis conducir hasta Täsch, aparcar en el pueblo y tomar el tren lanzadera, que pasa con mucha frecuencia (hasta las 00:30 de la noche).
Si no contáis con coche, podéis tomar el tren Matterhorn Gotthard Bahn, que conecta todo el valle hasta Zermatt.
Opción 2: Viaje en Camper o Autocaravana
Esta es la forma en la que nosotros siempre viajamos y en nuestra opinión, ¡la mejor forma de ver Suiza!
Es importante saber que en esta región la acampada libre en camper o autocaravana está totalmente prohibida, y además, muy perseguida. Nosotros os recomendamos que os ahorréis problemas y que os busquéis un camping en la zona. Lo ideal es que cada mañana podáis tomar el tren hacia Zermatt sin tener que mover vuestro vehículo.
Nosotros nos quedamos en el Camping Alphubel en Täsch y solo necesitamos tomar la lanzadera que une ambos pueblos.
Os dejamos también un enlace a una página de campings suizos para que podáis consultar otras opciones por la zona.


Mejor momento del año para visitar Zermatt
Aunque Zermatt es un destino espectacular durante todo el año, no todas las estaciones ofrecen la misma experiencia.
Nosotros estuvimos en junio, justo al inicio de la temporada de verano, y ya había bastantes turistas, especialmente grupos organizados y autobuses.
⛔Por esto nuestra recomendación es evitar los meses de julio y agosto, son los más populares y por eso mismo son los más masificados. Si tenéis la oportunidad y queréis evitar las multitudes, no es la mejor opción. Si no podéis elegir, y visitáis la zona en verano, vais a poder disfrutar de praderas alpinas preciosas y un buen descanso del calor de los valles.
🌸 En primavera, si vais más tirando hacia finales de mayo- junio, como hicimos nosotros, casi todos los caminos son accesibles, están mantenidos y el paisaje está verde, también podréis ver muchas flores alpinas. Aunque muchas otras son famosas por florecer más tarde.
🍂 En otoño la zona es preciosa, nosotros estuvimos en una excursión corta, y no pudimos hacer ninguna ruta, pero el contraste de los colores dorados de los árboles con las montañas nevadas es brutal. Nos hubiera encantado haber podido subir más a la montaña cuando fuimos a finales de septiembre.
❄️ En invierno Zermatt se convierte en un paraíso para los amantes del esquí y la nieve. Aunque no hicimos esta visita en temporada invernal, el pueblo en esta época es muy mágico, especialmente en diciembre y enero, cuando las luces del pueblo y la nieve crean como un ambiente típico de cuento.
Predicción meteorológica y nieve en Zermatt

Dependiendo de la época del año en la que vayáis al Zermatt, no hay que olvidar que estamos en el corazón de los Alpes suizos, rodeados de glaciares y picos que superan los 4.000 metros.
Por eso, es fundamental consultar la meteorología antes de cualquier ruta, incluso en verano. Las tormentas alpinas pueden aparecer de forma repentina, y la niebla puede cubrir por completo las vistas más icónicas como el Matterhorn o el glaciar Gorner.
Tal y como os contábamos también en la ruta al mirador del Seceda en Dolomitas, os dejamos aquí también unas herramientas específicas para consultar el tiempo en la zona:
- MeteoSwiss (la página oficial del tiempo en Suiza, muy fiable)
- Zermatt Webcam (con acceso a varias cámaras en directo, como Gornergrat, Rothorn o Riffelalp).
💡 Consejo: si estás preparando tu viaje con antelación, puedes usar las webcams y el histórico de temperaturas y nieve para tener una idea de cómo suele estar la zona, en las fechas en las que planeas ir. Nosotros lo usamos siempre al planificar los viajes y por la mañana antes de salir de ruta.
Amplía tu viaje: que más ver por la zona
¿Tienes más días en tu viaje por Zermatt? Genial, la zona es espectacular y hay un montón más de cosas que ver y hacer.
Lagos subterráneos St. Leonard:
Muy cerca de Zermatt, pasando a la zona francesa de Suiza, os recomendamos visitar el pueblecito de Saint Leonard. Allí podréis visitar los lagos subterráneos navegables más grandes de Europa. Se puede aparcar en la zona sin problema y la entrada cuesta 18 euros para un adulto en 2025.
Glaciar Aletsch:
Este es un verdadero imprescindible de cualquier viaje a Suiza con algo de montaña. El glaciar Aletsch es el más grande de todo el país y visitarlo es súper fácil. Muy pronto os subiremos nuestra guía para visitarlo.
Así termina nuestra entrada sobre cómo visitar la zona de Zermatt en dos días. Que se ha ganado el premio de popularidad en toda regla. Es una de las zonas más bonitas que hemos visto en Suiza hasta al fecha.
¡Nos vemos viajando!