Qué paradas hacer en tu viaje en camper a Lofoten
¿Viajas a Lofoten en camper? Si estás pensando en qué carretera tomar para llegar hasta las famosas Islas Lofoten, te queremos proponer algunas de las mejores paradas. Llegar hasta Lofoten en coche o camper es un viaje largo, así que planificar paradas que sean tan espectaculares como lo que nos espera en las islas es la mejor manera de disfrutar del trayecto.
Existen varias opciones de trayecto para subir hasta las famosas Lofoten. Podéis subir por Suecia o por Noruega. En Noruega podéis optar por la carreteras de la costa o, la que escogimos nosotros, la carretera E6. Que por cierto, es la más larga de Europa.

Las carreteras de la costa son las más bonitas, pero requieren mucho tiempo de conducción. Además hay que utilizar ferrys de vez en cuando, así que nosotros rápidamente descartamos esta opción. Suecia era la opción que barajamos para la vuelta, pero al final no encontramos demasiadas paradas que nos interesaran tanto como las que os hemos dejado en esta lista, en Noruega. Así que nos quedamos con un viaje de ida y vuelta por la carretera E6, lleno de paradas que hicieron aún más espectacular nuestro viaje en camper a Lofoten.
Es importante que planifiquéis bien estas paradas, ya que algunas de ellas son rutas de senderismo en las que podéis invertir un día completo. A nosotros nos encanta hacer esto para dar algo de movimiento al cuerpo después de tanto conducir.
Ahora sí, vamos con la lista de qué paradas hacer en tu viaje en camper a las Islas Lofoten.
Oslo
La capital de Noruega no necesita mucha presentación. Si váis a coger el ferry que os lleva hasta Kristiansand, entonces Oslo es una parada casi obligatoria. Nosotros invertimos un día en la capital noruega y nos encató. Es verdad que fuimos algo apretados de tiempo, ya que es una ciudad con bastantes cosas que ver, pero aún así no nos arrepentimos de haber parado a verla.

Mirador a Snøhetta: Parque Nacional Dovrefjell-Sunndalsfjella
Snøhetta es una montaña espectacular en el corazón del Parque Nacional Dovrefjell-Sunndalsfjella. Esta zona está justo al lado de la carretera E6, por lo que es una parada perfecta en vuestra ruta a Lofoten. Podéis hacer una ruta corta hasta un moderno mirador a la montaña o un circuito un poco más largo en el que hay bastante probabilidad de ver bueyes almizcleros salvajes. Es junto con Groenlandia, la única zona en la que podemos ver estos animales árticos en libertad.

Cañón de Mågålaupet
Aparte del punto anterior, el Parque Nacional Dovrefjell-Sunndalsfjella tiene otras muchas cosas que ofrecer. Por ejemplo, al norte de este parque se encuentra el cañón Mågålaupet, esculpido por el paso del río Driva. Es una zona muy bonita, fácil y rápida de visitar lo que hace que sea una parada genial si como nosotros estáis recorriendo la carretera E6 hacia el norte de Noruega.

Trondheim
Trondheim es la tercera ciudad más grande de este país nórdico, detrás de Bergen y Oslo. Si no la conocéis aún, es una parada obligatoria en vuestra ruta al norte de Noruega. Desde el punto de vista turístico, es perfectamente posible visitarla en un día, así que no tendréis que invertir mucho tiempo de vuestro viaje para verla. Trondheim llama mucho la atención por su arquitectura. Tanto el estilo de las casas de madera como los diferentes colores de sus fachadas, unido al gran río que cruza la ciudad, hacen de esta ciudad un lugar muy mágico.

Storfossen
No muy lejos de Trondheim están las Cataratas Storfossen. Suponen un desvío de la carretera E6 de una media hora, así que suponemos que no a todos os apetecerá visitarlas. A nosotros nos parecieron brutales. La ruta para llegar hasta ellas es muy corta y sencilla, y como véis, la imagen es espectacular.


Mosjøen
Otra de las mejores paradas que hacer en tu viaje en camper a las Islas Lofoten es el pueblo Mosjøen. Para nosotros, es toda una joya escondida en Noruega.
Este pueblo es muy pequeño pero muy bonito y pintoresco. A nosotros nos encantó poder ver a la gente local haciendo vida normal en el pueblo.
Si estáis buscando un bonito rincón donde aprender algo más sobre las costumbres locales y cómo viven los noruegos en estas regiones, Mosjøen es una opción muy buena.

Glaciar Svartisen en el Parque Nacional Svartisen-Saltfjellet
El Glaciar Svartisen se encuentra en medio del Parque Nacional Svartisen-Saltfjellet, de ahí el nombre. Es un paisaje verdaderamente espectacular y existe una ruta de senderismo que os permitirá llegar directamente a los pies de uno de los brazos del glaciar. Eso sí, aquí sí que necesitáis invertir el día entero para la ruta y añadir algo de tiempo de conducción, ya que hay que desviarse algo más de media hora de la carretera principal, la E6.
Ya podréis adivinar por el tipo de paisaje que a nosotros nos encantó, y la consideramos una de las mejores paradas que hacer en un viaje en camper que suba hasta las Lofoten. Eso sí, solo si váis en la temporada donde opera un barco que cruza un lago antes del glaciar. Nosotros hicimos a pie el tramo del barco y nos pareció muy desagradable. En ésta entrada hablamos un poco más sobre nuestra experiencia.


Centro de visitantes del Círculo Polar Ártico
Cruzar el Círculo Polar Ártico conduciendo desde fuera de Noruega es toda una experiencia. A nosotros nos pareció espectacular haber llegado tan al norte en camper y saliendo desde nuestra casa en Suiza. Si os apetece, podéis hacer una parada rápida en su Centro de Visitantes. Cuando nosotros fuimos (mayo-junio 2024) estaba cerrado, así que nos tuvimos que contentar con visitar la tienda de souvenirs y dar un paseo por los alrededores. No esperéis nada muy espectacular al estilo americano, es una parada sencilla justo al pie de la carretera en la que no necesitáis invertir mucho tiempo.
Por cierto, en la tienda de souvenirs existe un servicio de correo postal desde el que podéis enviar una carta a cualquier lugar del mundo. Es una turistada, pero a nuestros sobrinos les encantó la sorpresa de recibir una carta desde el ártico.

Parque Nacional Rago
El Parque Nacional Rago es el gran desconocido en todos los viajes al norte de Noruega. Casi todo el mundo escoge el ferry Bodo-Moskenes como la puerta de entrada a las Lofoten. Nosotros decidimos subir un poco más al norte, ya que queríamos ver los pueblos de Andenes y Bleik, famosos por su población local de Puffins o Frailecillos.
Si como a nosotros, os apetece subir un poco más en vuestra ruta por la carretera E6 hasta Lofoten, no podéis perderos el Parque Nacional de Rago. La ruta de senderismo es de nivel medio, y va desde el valle hasta un puente que pasa por la cascada que veís en la foto de abajo. Simplemente espectacular.

Aquí acaba nuestro post sobre las mejores paradas para hacer en la carretera hacia Lofoten. Nosotros tenemos que reconocer que alguno de los paísajes que vimos de camino superaron a los que vimos en el archipiélago. Estamos seguros de que vuestro viaje en camper por las islas Lofoten será un poco mejor si añadís algunos de estos espectaculares sitios que nos ofrece Noruega.
Si queréis seguir con la guía para tu viaje en camper en Lofoten, podéis ver nuestra guía completa:
Otros posts de las Islas Lofoten que seguro te interesan:
- Los mejores pueblos de las Islas Lofoten
- Las mejores playas de las Islas Lofoten
- Qué rutas de senderismo hacer en las Islas Lofoten
- El Parque Nacional Lofotodden en las Lofoten
- Diario de viaje a las Islas Lofoten. Semana 1: cruzando Noruega
- Diario de viaje a las Islas Lofoten. Semana 2: explorando las Lofoten
- Diario de viaje a las Islas Lofoten. Semana 3: cerrando el viaje
- Mejores paradas en la E6 de Noruega hasta Lofoten
Eso es todo, espero que os haya inspirado esta entrada y que estéis deseando incluir esta pedazo de aventura en vuestro itinerario de viaje a las Islas Lofoten.