Parque Nacional Lofotodden: Ruta a Helvetestinden y Bunes Beach
Si estás planificando un viaje a las Islas Lofoten y te gusta la montaña, tienes que incluir esta visita al Parque Nacional Lofotodden en tu itinerario de viaje. En esta entrada te cuento como organizar una ruta de senderismo dentro de esta región protegida en el norte de Noruega. Podrás disfrutar de la bonita playa Bunes Beach, y, si te atreves, subir al espectacular pico Helvetestinden. Desde la cima tendrás una vista panorámica espectacular y única en tu viaje.
Es una zona aún por descubrir en las islas. Durante la planificación de nuestro viaje, apenas encontramos referencias en otros blogs de esta zona, lo que, en mi opinión, le añade un toque especial de encanto y de aventura. Si esto te suena bien, reserva un día de tu viaje para esta maravilla natural.
Parque Nacional Lofotodden
El Parque Nacional Lofotodden, el parque nacional más importante de las islas Lofoten, es famoso por su impresionante paisaje montañoso, fiordos, y naturaleza virgen. Creo que la imagen que os dejo aquí abajo, tomada desde la cima del pico Helvetestinden, resume perfectamente esas tres cosas. Y es que es una vista algo diferente al resto de las que tenemos en Lofoten, ya que no hay ningún pueblo ni carreteras a la vista. Las únicas construcciones que podemos ver desde aquí son algunas de las cabañas que conforman el pequeño pueblo de Vindstad, en el que solo hay censada una persona.

Una curiosidad es que este parque nacional es muy nuevo, fue inaugurado en 2019. Además, es muy extenso, ya que cubre una gran parte de la zona suroeste de las islas Lofoten. Siendo tan grande, en esta ruta solo vamos a poder ver un poquito de él. Pero eso sí, es un trozo muy bonito del que se puede disfrutar muchísimo.
Una de las principales atracciones aquí es la playa Bunes Beach. De ella ya os hablamos en el post sobre las mejores playas de Lofoten, y es que es una playa que, aunque es difícil llegar, vale la pena. Sobre todo si podéis visitarla en un día con buen tiempo y hacer un pequeño picnic allí, o incluso pasar la noche. En nuestro caso, como veréis en las fotos, apenas pudimos disfrutar del sol durante nuestra visita al parque, por lo que nos contentamos con solo dar un paseo por la arena.
La otra gran atracción de esta zona del parque son los picos de las montañas Helvetestinden y Brunakseltinden. Ambos se visitan en la misma ruta y la cresta rocosa que conecta ambos picos hace que este trekking sea una experiencia única. Es una ruta dura, y la última parte no es apta para personas con miedo a las alturas, pero las vistas son de esas que quitan el aliento y hacen que merezca la pena subir.
Vindstad: el pueblo desde dónde empezar la aventura
El pueblo de Vindstad es el mejor (y a veces único) punto de inicio para nuestra visita a la playa Bunes Beach y la ruta al pico Helvetestinden en el Parque Nacional Lofotodden. Es un pequeño pueblito cerca de Reine. Y cuando digo pequeño, quiero decir extremadamente pequeño, ya que según leímos, solo tiene una persona censada. El resto de casas y cabañas son residencias vacacionales. Una de las cosas que más os puede llamar la atención es que no hay coches, y eso tiene una explicación muy sencilla: tampoco hay carreteras. Solo hay un pequeño camino de tierra que nos ayuda a atravesar parte del pueblo en dirección al Parque Nacional de Lofotodden.
Os hablamos un poquito más del pueblo en nuestro post sobre los mejores pueblos que visitar en las Islas Lofoten.


Cómo llegar a Vindstad
La única forma de llegar a Vindstad es en ferry. Como mencionaba antes, no existen carreteras ni en el pueblo ni para llegar a él. Por lo que la única manera de llegar al pueblo es por el agua.
Actualmente, existe una ruta de ferry desde Reine. Podéis reservar billete o consultar los horarios en su página oficial. Una vez en Reine, también podéis acercaros al Centro de Visitantes del Parque Nacional Lofotodden para informaros sobre el lugar de salida del ferry, por si hubiera habido algún cambio, como fue en nuestro caso.

Rutas de senderismo en el Parque Nacional Lofotodden
Vamos ahora con las dos rutas que os recomiendo si visitáis la zona. La primera mitad es la misma en ambas, la única diferencia es que para subir a los picos Helvetestinden y Brunakseltinden se debe girar a la derecha justo antes de llegar a la playa Bunes Beach.
Ruta a la playa Bunes Beach
Tanto para la ruta hacia el pico Helvetestinden como para la playa Bunes Beach, el punto de inicio es el mismo: el muelle donde nos deja el ferry que viene de Reine. La ruta es muy sencilla, de hecho no requiere de ningún equipamiento especial de montaña si las condiciones meteorológicas son buenas.

Desde el ferry, debemos avanzar cruzando el pueblito de Vindstad por el único camino que tiene. Es una ruta llana que no tiene pérdida. Tras unos 40 minutos andando, habréis llegado a una bifurcación señalizada con un cartel con varias prohibiciones, es el inicio del Parque Nacional Lofotodden. Desde ahí, veréis perfectamente la playa y podréis bajar sin problema. Es el sitio ideal para disfrutar de un picnic o incluso acampar.

Si íbais con la idea de hacer una ruta de senderismo, además de disfrutar de la playa, os recomendamos subir hasta el pico Helvetestinden, que os explicamos en el siguiente punto. Si preferís una opción más moderada, podéis quedaros a medio camino, y coronar el pico Brunakseltinden.

Ruta a Helvetestinden y a la playa Bunes Beach
Si buscáis una experiencia más intensa, podéis subir al pico Helvetestinden. Nosotros lo hicimos y creo que fue una de las mejores rutas de las que disfrutamos en las islas Lofoten. Además de las vistas impresionantes desde la cima, se puede disfrutar de un ambiente mucho más natural y alejado de la civilización, el Parque Nacional Lofotodden. Las únicas estructuras que se ven son las pocas casitas de Vindstad y el camino de tierra que las conecta. Sin carreteras, ni edificios grandes ni tiendas.
La ruta es intensa físicamente, ya que hay que cubrir bastante desnivel vertical y no hay una ruta definida. Esto significa que en algunos puntos tendréis que buscar vosotros mismos el camino a través de algunas rocas. Además, el último tramo no es apto para aquellos de vosotros que tengáis un vértigo muy fuerte, ya que avanza totalmente descubierto por un desfiladero. Si es vuestro caso, podéis hacer solo el primer tramo, la subida hasta el pico Brunakseltinden. Por eso, aunque es corta, le hemos puesto un 4 de dificultad en nuestra escala sobre 5.

El inicio de la ruta es el mismo que el de la ruta a la playa Bunes Beach, el muelle en el que nos deja el ferry que nos trae desde Reine. Desde allí, cruzamos el pueblito de Vindstad por el único caminito de tierra que tienen. No hay pérdida, y tras un paseo agradable llegaremos a una bifurcación desde la que se ve la playa Bunes Beach. Veréis un cartel que prohibe los drones y hacer fuego, es la entrada al Parque Nacional Lofotodden.
Desde aquí, veréis una especie de camino poco definido que sube hacia la montaña que tendréis a la derecha. Esta es la ruta por la que tenéis que continuar, y como he dicho antes, no estará muy definida y habrá puntos en los que tendréis que improvisar un poco. Para mí es una pena que dentro de un Parque Nacional protegido como Lofotodden rutas de senderismo populares como esta no estén un poco más preparadas para cuidar la vegetación.
La subida es intensa físicamente, pero al llegar podréis disfrutar de muy buenas vistas, habréis llegado al pico Brunakseltinden, a 513 metros de altura.

Como dije antes, hasta aquí podéis hacer la ruta sin demasiados problemas, incluso si sufrís de vértigo. Sin embargo, a partir de este punto, aunque el recorrido es menos exigente físicamente, la sensación de impresión aumenta, ya que debemos avanzar pegados al borde de la montaña.
Tras una pequeña parada de descanso en Brunakseltinden, para que las piernas recuperen fuerzas, toca avanzar hacia nuestra meta: el pico Helvetestinden. Como os podréis imaginar al ver la foto de abajo, el avance hacia el final de la ruta es algo más arriesgado. En algunos tramos será necesario utilizar las manos, ya que no encontraréis ningún tipo de estructura metálica tipo barandilla o cuerda para ayudaros a avanzar, como suele ser común en las rutas del centro de Europa, en las rutas del norte de Noruega, ni camino ni ayudas. Id con cuidado y haciendo las paradas que consideréis oportunas.
Como ejemplo personal os cuento que para Alicia, que tiene miedo a las alturas, esta parte fue un auténtico desafío, pero la satisfacción al alcanzar el pico Helvetestinden hizo que mereciera totalmente la pena.

Cuando acabéis este tramo, ya habréis llegado a la cima de la montaña Helvetestinden. Las vistas desde aquí son maravillosas.
Mi consejo aquí es darse la vuelta y admirar por donde habéis venido. La foto es espectacular. Se puede ver la cresta de la montaña que une Brunakseltinden con Helvetestinden, con ambos fiordos a los lados. Una pasada.

Ya desde aquí, toca bajar con cuidado y a buen ritmo para tener la oportunidad de aprovechar algo más de tiempo en la playa Bunes Beach, que seguramente no os habrá dado tiempo a disfrutarla lo suficiente durante la subida. Si vais con el tiempo justo, aseguraos de mantener ritmo constante para llegar a tiempo y coger el último ferry de vuelta a Reine.
¡Ojo! Tened cuidado porque si os demoráis mucho y perdéis el último ferry, tendréis que acampar en la playa hasta el día siguiente. Un plan que puede ser una aventura o convertirse en un gran inconveniente si no vais bien preparados.
Qué llevar para subir al pico Helvetestinden
Os damos ahora un par de consejos de equipo que os puede ser útil si planeáis hacer la ruta de ascenso al pico Helvetestinden. Todos los artículos que recomendamos en esta entrada son artículos que o bien tenemos o hemos probado personalmente. Podéis ver más recomendaciones de equipo en nuestro post de 60 ideas de regalos para Viajeros, Senderistas y Montañeros.

- Chaqueta cortavientos impermeable:
Lo más importante. El Parque Nacional Lofotodden, y en especial las cimas Brunakseltinden y Helvetestinden son increíblemente ventosas. El tiempo cambia muy rápidamente por lo que os aconsejo llevar siempre este tipo de chaquetas finas en la mochila. Si queréis algo de gama alta que os acompañe no solo en vuestro viaje a Lofoten si no para casi todas vuestras aventuras montañeras, yo os recomiendo una impermeabilización de más de 20.000 mm. Si queréis optar por algo menos premium, aseguraros de que al menos tiene 10.000 mm, o corréis el riesgo de mojaros si llueve por mucho rato. Ideal, chaquetas de membrana 2.5 o 3 capas.
- Botella plegable con filtro:
En esta zona del Parque Nacional Lofotodden no hay acceso a agua potable. Es decir, una vez toméis el ferry, no hay tiendas ni ningún otro lugar donde reabasteceros de agua. Para este tipo de rutas o para acampadas, nosotros siempre llevamos plegada en la mochila esta botella con filtro de carbón activo BeFree de 1L.
- Botas de montaña impermeables:
Ambos llevamos botas de caña media con membrana Gore-Tex impermeable.
- Las de Alicia: Botas Mammut Nova IV Mid GTX: unas botas cómodas de rigidez media y suela con goma Vibram. Existe una versión normal y otra impermeable, que es la que os hemos dejado en el link. Son unas botas todoterreno que os valen perfectamente para senderismo durante todo el año, incluso con nieve. Existe versión para hombre.
- Las de Rubén: Botas Lowa Renegade GTX Mid: son bastante parecidas a las Mammut que recomendamos de Alicia. Botas todoterreno que valen para senderismo durante todo el año. Son la versión impermeable y también existe versión de mujer.
Algunos de los enlaces en esta página son enlaces afiliados, lo que significa que, si adquieres algún producto a través de ellos, recibimos una pequeña comisión sin que esto implique un costo adicional para ti. Utilizamos estos ingresos para mantener el blog Alive & Roaming libre de publicidad y con contenido de calidad. Agradecemos de antemano tu apoyo.
Otros posts de las Islas Lofoten que seguro te interesan:
- Los mejores pueblos de las Islas Lofoten
- Las mejores playas de las Islas Lofoten
- Qué rutas de senderismo hacer en las Islas Lofoten
- El Parque Nacional Lofotodden en las Lofoten
- Diario de viaje a las Islas Lofoten. Semana 1: cruzando Noruega
- Diario de viaje a las Islas Lofoten. Semana 2: explorando las Lofoten
- Diario de viaje a las Islas Lofoten. Semana 3: cerrando el viaje
- Mejores paradas en la E6 de Noruega hasta Lofoten
Eso es todo, espero que os haya inspirado esta entrada y que estéis deseando incluir esta pedazo de aventura en vuestro itinerario de viaje a las Islas Lofoten.
¡Nos vemos viajando!