Ruta en las Islas Lofoten: Itinerario de 7 días

En este post os traemos nuestra propuesta de ruta en las Islas Lofoten si, como nosotros, contáis con 7 días. Os recordamos que os hemos escrito otras muchas entradas en el blog, en el apartado de las Islas Lofoten, donde tenéis información de todo lo que hicimos, incluyendo mejores pueblos, playas y rutas. También podéis leer nuestra experiencia más personal en el apartado de diario de viajes. Esperamos que con todo esto podáis preparar un viaje increíble.

Ahora sí, vamos con el itinerario de 7 días en las Islas Lofoten.

Día 1: Andenes y Bleik: Safari de frailecillos y águilas pescadoras

Por la mañana: visitar Andenes.

Sí, lo sabemos, nuestro itinerario en las Islas Lofoten empieza en un municipio que no se encuentra, precisamente, dentro de las Islas Lofoten. Sin embargo, ¿qué probabilidad hay de que vayáis a estar otra vez tan lejos y tan cerquita de esta zona como para no merecer una visita corta? Nuestra propuesta es visitar el pueblo de Andenes por la mañana. Es una localidad situada en las islas Vesterålen, concretamente en la isla de Andoya.

🐻 Fauna salvaje: Aquí podéis optar por hacer un avistamiento de ballenas. Se dice que Andenes es uno de los mejores lugares para hacerlo, debido a la abundancia de nutrientes en sus aguas, que atrae especialmente a las ballenas de aleta y ballenas jorobadas. Hay multitud de excursiones en barco que salen desde el puerto de Andenes, en verano, por lo que es una opción interesante si queréis disfrutar de la vida marina. Nosotros no lo hicimos, pero después de mucho investigar, si hubiéramos podido lo habríamos hecho seguramente o con la empresa Whale2Sea, o con Whalesafari, las dos muy famosas y con buenas opiniones.

No os olvideis de visitar su faro. Es uno de los símbolos más reconocibles de la zona. Lleva funcionando desde 1859. El área de alrededor del faro es muy famosa por sus formaciones rocosas y paisajes salvajes.

Fotografia de las montañas en Andenes, cerca del faro, en  el norte de Noruega
Detalle de las montañas de la costa de Andenes

Por la tarde: Aventura en Bleik.

🐻 Fauna salvaje: La experiencia de realizar un safari en barco, donde podéis ver freilecillos y águilas pescadoras en su hábitat natural, es inmejorable. Nosotros lo realizamos con la empresa Puffin Safari, y tuvimos muy buena experiencia. Éramos un grupo reducido en una pequeña barca. El guía nos explicó varias curiosidades de los animales de la zona, y pudimos ver y fotografiar muchísimos.

📸 Consejo fotográfico: Asegúrate de llevar tu cámara con un teleobjetivo para hacer las fotos a los animales desde el barco. Además, podéis llevar unos binoculares para observar con más detenimiento estas aves.

Después del Safari podéis aprovechar para pasear por la playa de Bleik, famosa por sus arenas blancas y aguas cristalinas y recorrer el pequeño y pintoresco pueblo.

Día 2: Visita al pueblo de Svolvaer

Nuestra propuesta de segundo día en la ruta de las islas Lofoten, empieza conduciendo. Tenemos que llegar desde la zona de Andenes o Bleik, hasta Svolvaer, lo que os llevará unas cuatro horas, si incluis alguna parada pequeña. Este recorrido se hace por la carretera E10 en dirección sur e iréis recorriendo la escarpada costa noruega. Dependiendo del tiempo que tengáis podéis aprovechar y parar en Sortland, o en Raftsundet y el Trollfjord.

Por la tarde: visitar el municipio de Svolvær. Se dice que Svolvær es la puerta de entrada a las Islas Lofoten, es un lugar que combina tanto la tradición pesquera propia de esta zona con un ambiente más moderno. Aprovechad para dar un paseo por el puerto y ver las famosas estructuras donde secan el bacalao, así como las famosas cabañas rojas. También daros una vuelta por el centro, que cuenta con varias galerías de arte, tiendas y locales más modernos.

📍 Sitio destacado: Desde la ciudad podréis distinguir la Svolværgeita, una icónica formación rocosa, símbolo de la ciudad y muy famosa entre los escaladores.

🌍 Inspírate a viajar con nuestra newsletter

Consejos, rutas y lugares secretos directo a tu bandeja de entrada.

¡Quiero suscribirme!

Día 3: Ruta de Djevelporten y Fløya y paseo por las playas Uttakleiv y Haukland

En este tercer día os proponemos combinar una exigente ruta de senderismo con un relajante paseo por algunas de las playas más hermosas del archipiélago.

Por la mañana: Ruta de Djevelporten y Fløya.

🚶‍♂️Ruta de senderismo: Empezamos el día con esta magnífica ruta en la que veremos, en la primera parada, la icónica roca que se encuentra como suspendida entre dos paredes, una de las míticas fotos de las Islas Lofoten. La ruta empieza en Svolvær, donde estábamos el día anterior, así que nos pilla perfecto.

Desde esta famosa formación rocosa, continua la subida hasta al cumbre de Fløya, desde obtendréis una panorámica inigualable que superará con creces el esfuerzo realizado. La visión de 360 grados de las escarpadas montañas, el mar abierto y las pequeñas islas dispersas en el horizonte son brutales.

📸 Consejo fotográfico: Acuérdate de llevar una lente gran angular para poder capturar este paisaje en todo su esplendor.

Tenéis información detallada de la ruta en la entrada ruta a Djevelporten y Floya. Además, si queréis conocer nuestra experiencia personal, os recomendamos leer la sección de nuestros diarios de viaje.

Por la tarde: paseo por las playas Haukland y Uttakleiv.

Después de terminar la ruta, podéis conducir desde Svolvær hasta la playa Haukland, se tarda algo menos de hora y media. Esta playa, junto con Uttakleiv, son dos de las playas más famosas y fotogénicas de las Lofoten. Nuestra propuesta es que aparquéis el coche en la playa de Haukland y deis un paseo hasta la playa Uttakleiv, que están conectadas por un sendero que va por la costa, muy agradable. Si no os queda mucha energía, podéis hacer este trayecto en coche a través de un túnel que conecta ambas playas.

También podéis echar un vistazo a nuestro post de las mejores playas de las Islas Lofoten.

Así concluye nuestro tercer día de ruta en las islas Lofoten, combinando la adrenalina de la ruta de senderismo que hicimos por la mañana con el disfrute de la serenidad y paz que dan estas playas árticas.

Día 4: Visita al pueblo de Nusfjord y paseo por las playas Ramberg y Skagsanden

Por la mañana: visita al pueblo de Nusfjord.

Nuestra primera parada del día es Nusfjord, un pequeño pueblo pesquero con sus icónicas casitas de madera rojas construidas sobre pilotes de madera. Para acceder a este pueblo museo, como a nosotros nos gusta llamarlo, hay que pagar una entrada, unos 9 euros por persona, lo que puede generar opiniones divididas entre los viajeros. A nosotros mismos nos pasó. Sin embargo, si os tomáis la visita como si estuviérais viendo un museo al aire libre, y ya sabiendo que se paga entrada, creemos que es muy disfrutable. Tenéis más información sobre este y otros pueblos de las Lofoten en nuestra entrada de los mejores pueblos de las Islas Lofoten.

Vista aérea del pueblo de Nusfjord, en la ruta en Camper por las Islas Lofoten
Vista aérea del pueblo de Nusfjord

Por la tarde nos dirigimos a la playa de Ramberg y Skagsanden.

A veces da la sensacion de estar en un paisaje tropical, hasta que eres consciente de la temperatura. Es un lugar ideal para pasear y disfrutar de los paisajes alucinantes que nos ofrece este área tan remota de Noruega.

Playa Ramberg, ruta en camper por las Islas Lofoten
Playa de Ramberg

La playa de Skagsanden es también un punto de encuentro para fotógrafos y surfistas. Nosotros aquí aprovechamos para hacer una ruta y subir al pico Flakstadtinden. Es una ruta de 4km que os llevará unas 3 horas, con 400 m de desnivel, y desde donde tendréis una visión aérea de la playa.

Foto desde el pico Flakstadtind en la playa Skagsanden en las Islas Lofoten
Playa de Skagsanden, tomada desde el pico Flakstadtinden

🚶‍♂️Ruta de senderismo: Por la noche, intentando hacer una ruta donde pudiéramos aprovechar el sol de medianoche, quisimos hacer la ruta para ver la playa Kvalvika. Al final no pudimos terminarla. Os dejamos esta opción como alternativa a subir al pico Flakstadtinden, para que decidáis vosotros lo que os cuadra mejor en vuestro itinerario.

Opción Alternativa: Ruta a la Playa Kvalvika y Ryten

Puente Flakstadbruene en Lofoten en Noruega
Puente Flakstadbruene

Para llegar a la zona desde donde empieza la ruta hacia la playa Kvalvika, tenéis que cruzar el puente Flakstadbruene, desde la isla de Flakstadoya hacia la isla Moskenesoya.

Vistas a Kolbeinsanden desde el cielo con el sol de medianoche ártico
Foto tomada con el dron con vistas a Kolbeinsanden

La playa de Kvalvika es reconocida como una de las más salvajes y espectaculares de las Islas Lofoten. Para llegar a ella hay que ascender aproximadamente una hora. Si queréis continuar la ruta una vez vista la playa, podéis tomar el sendero que asciende hasta la cima del monte Ryten.

Día 5: Visita al pueblo de Reine y ruta al mirador Reinebringen

Una buena ruta en las Islas Lofoten no puede existir si no se dedica un día a explorar uno de los pueblos más fotogénicos y ascender a su mirador.

Por la mañana: ruta al mirador de Reinebringen.

🚶‍♂️Ruta de senderismo: Esta es sin duda una de las rutas más populares de las Lofoten. La subida cuenta, nada más y nada menos, que con 1978 escalones. Es corta y podéis ir al ritmo que necesitéis, aun así ya os adelantamos que exige un buen esfuerzo. Sin embargo, como siempre, las vistas son impresionantes, por lo que merece la pena.

Vistas desde Reinebringen

Por la tarde aprovechamos para visitar el pueblo de Reine, posiblemente el más famoso de las islas.

Foto hecha con el dron al pueblo de Reine

Día 6: Visita a los pueblos Å y Hamnøy

Empezamos la mañana en el pueblo de Å, que desde Reine son unos 15 min con el coche. Este pueblo es muy pequeño, pero tiene mucho encanto. Cuenta con las famosas cabañas rojas o rorbuer, un Museo de la Pesca del Bacalao, y vistas increíbles al mar y a las montañas de alrededor. No os valláis sin probar los bollitos de canela más famosos de las Islas Lofoten 😉.

📍Sitio destacado: Podéis aprovechar a dar un paseo por la parte de atrás del pueblo y seguir un sendero que llega, y después rodea, el lago Ågvatnet. Desde allí podréis divisar la isla de Værøy.

Por la tarde toca visitar Hamnøy, un pueblo muy fotogénico, con una de esas vistas de postal que sin duda reconoceréis como de las más icónicas de las Lofoten. Otro de los imprescindibles que ver en vuestra ruta en las Islas Lofoten.

Fotografía de Hamnøy, en nuestra ruta en camper por las Islas Lofoten, en Noruega
Hamnøy, el pueblo más fotogénico de las Islas Lofoten

Día 7: Parque Nacional Lofotodden – Ruta a Helvestestinden y Bunes Beach

Para cerrar nuestra propuesta de ruta en las Islas Lofoten, dedicamos el último día a explorar el Parque Nacional Lofotodden, nuestra parada más especial y una de las zonas menos conocidas del archipiélago.

Comenzamos el día madrugando, para coger el ferry que va desde Reine hasta la pequeña localidad de Vindstad, que es desde donde empieza la ruta que tenemos planificada para este día.

🚶‍♂️Ruta de senderismo: Desde aquí está la opción de subir hasta el pico Helvetestinden, ruta muy exigente pero súper recomendable. Tenéis más informacion en la entrada específica de la ruta. O si preferís una alternativa más sencilla, podéis caminar directamente hasta Bunes Beach, y disfrutar de la remota playa de arena blanca rodeada de imponentes montañas.

Alicia del blog de Aliveandroaming después de haber hecho la ruta en el parque nacional de Lofotodden, hasta el pico Helvetestinden
Final del tramo del pico Helvetestinden

Después de la caminata, toca tomar el ferry de vuelta. Ojo con perder el último ferry que va a Reine porque si no lo cogéis, os tocará acampar en la isla y pasar la noche.

Una vez de vuelta a Reine podéis aprovechar las últimas horas dando un paseo o tomando algo en alguna cafetería. O, como fue nuestro caso, aprovechad para seguir conduciendo y acercaros a vuestro próximo destino.

Este es nuestra propuesta de itinerario para una ruta de una semana en las Islas Lofoten. Esperamos que os haya gustado y os haya ayudado a organizar un poquito más vuestra próxima aventura. Aun teniendo este itinerario como guía, creemos que es importante ser flexibles adaptando las rutas según la climatología de la zona, que es bastante impredecible.

Otros posts de las Islas Lofoten que seguro te interesan:

¡Nos vemos viajando!

¿Te gusta este contenido? Suscríbete a la newsletter

¡Sí, quiero!

Post a Comment

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit sed.

Follow us on